El sector inmobiliario chino apuesta por el coche eléctrico
Evergrande Group, Fortune o 
Boaneng han sido las primeras en invertir en el segmento eléctrico, pero
 el control inmobiliario chino motivará a más empresas a buscar negocio 
en el sector del automóvil
La industria inmobiliaria china se está interesando por los vehículos
 eléctricos, viendo un negocio potencial en la unión de sus negocios y 
el sector automovilístico en el país, el mercado más importante del 
mundo de eléctricos, donde decenas de startups han iniciado su actividad
 en el segmento eléctrico en los últimos años. 
Estas compañías inmobiliarias ven beneficios a largo plazo y están empezando a invertir. Por otro lado, las firmas automovilísticas se ven beneficiadas con un aumento de capital procedente de dichas compañías.
Una de las inversiones más populares últimamente ha sido la que ha protagonizado 
Evergrande Group, la segunda empresa inmobiliaria más grande de 
China en cuanto a ventas. La compañía, que invierte en muchos sectores, como en el del fútbol con la compra del equipo de
 Guangzhou en 2009, puso su objetivo en una de las startups más conocidas del país: 
Faraday Future (FF), fundada en 
Los Ángeles por el emprendedor chino
 Jia Yueting.
 Hasta hace apenas dos meses, FF estaba luchando por evitar la 
bancarrota, pero ahora ha conseguido la financiación que necesitaba y 
ha publicado sus planes de expansión.
El caso del Grupo Evergrande
El pasado junio, 
Evergrande Group ordenó a una de sus empresas,
 Evergrande Health Industry Group, 
que comprara el 45% de Faraday Future por 6.700 millones de dólares de Hong Kong,
 748,3 millones de euros. Hasta ahora, poca actividad a parte de la compra se había llevado a cabo. Sin embargo, esta misma semana, 
Evergrande Health, convertida en el accionista mayoritario de 
FF, inauguró una nueva compañía, 
Evergrande FF Intelligent Automotiva Co.
 Esta empresa se ha instalado en la ciudad de Guangzhou, en el sur de 
China, y cuenta con un capital registrado de 1.753 millones de euros.
El primer vehículo de 
FF, el 
FF91, un SUV eléctrico de lujo, se empezó a producir en una planta alquilada por la marca en 
Hanford, California, este mismo mes. Las intenciones de
 Evergrande FF
 pasan por fabricar el todocamino también en China, en una nueva fábrica
 que están construyendo en la misma ciudad de Guangzhou.
Para el 
Grupo Evergrande, FF es una apuesta de algo 
que podría generar mucho dinero. Además, la inversión no le supone un 
gasto difícil de soportar, pues generó beneficios, solo en los primeros 
seis meses del año, por valor de 
6.623 millones de euros. Con el poder económico de todo el grupo, la empresa subsidiaria 
Evergrande Health
 planea construir cinco plantas en China para producir hasta cinco 
millones de vehículos eléctricos durante los próximos 10 años.
Otras empresas inversoras
Evergrande no es la única empresa inmobiliaria en 
subirse al tren de los vehículos eléctricos, sino que dos grandes 
compañías más han decidido invertir en el sector.
La primera, 
China Fortune Land Development Co., el mayor desarrollador y operador de parques industriales del país, adquirió el 53,4% de la startup local 
Hozon New Energy Vehicle Co. el pasado mes de diciembre. Sin perder tiempo, el mismo mes se efectuó la compra del 51% de 
Qoros, una pequeña marca de coches de Shanghái, por parte de 
Baoneng Investment Group Co.,
 un conglomerado de empresas privadas. Entre sus actividades económicas 
están los seguros de salud o de vehículos, la producción de componentes 
de vehículos y los servicios de financiación para automóviles.
La segunda, 
Country Garden Holdings, la empresa 
inmobiliaria más grande de China, anunció en octubre de 2017 su 
intención de asociarse con varios fabricantes de baterías y otros 
proveedores de componentes de coches para construir una gran fábrica de 
piezas para la industria automotriz en 
Shunde, al sur de China.
Esta tendencia está motivada por el control que, desde 
Pekín,
 se empezó a imponer en 2015 en las inversiones inmobiliarias en un 
intento de descargar el mercado de viviendas, que estaba muy inflado. En
 los últimos meses, el gobierno no ha hecho más que reforzar aún más el 
control sobre la actividad inmobiliaria en las principales ciudades del 
país. Es por eso que muchas empresas buscan oportunidades de negocio en 
otros sectores, por lo que es de esperar que otras compañías se sumen a 
Evergrande, Fortune y 
Boaneng y empiecen a invertir en el sector de los vehículos eléctricos.
Fuente:  https://www.hibridosyelectricos.com