California reforzará su Ley del Aire. Mayor cuota de coches eléctricos
California se ha convertido en uno de los estados que más fuerte están apostando por el coche eléctrico.
 Su innovadora ley del aire ha permitido acelerar el ritmo de ventas al 
poner en marcha un sistema donde los fabricantes que quieran trabajar en
 el estado, deberán contar con oferta en el segmento de los coches 
eléctricos.
Con estos coches logran unos créditos, que pueden usar para compensar las emisiones de su gama,
 y en caso de superávit, venderlo a otros fabricantes más rezagados. Un 
sistema que a pesar de que ha permitido disparar la oferta e incrementar
 la cuota de mercado de estos hasta el 3%, parece que no está logrando un efecto tan rápido como el esperado.
Según los promotores de este sistema, el
 sistema no está funcionando. No al menos para lograr alcanzar los 
objetivos de reducción de emisiones contaminantes. Cada vez hay coches 
con más autonomía, lo que permite alcanzar más créditos por cada venta. Un detalle que ha permitido incluso que algunos fabricantes a acumular créditos de cara al futuro.
Es por eso que California prepara una 
modificación de la ley. Con esta nueva normativa en lugar de sólo 
créditos de emisiones, también se incorporará una cuota mínima de coches eléctricos en la oferta de los fabricantes. Al menos un 15% de los vehículos que compongan la oferta tendrán que llevar un sistema de propulsión eléctrico.
Otra importante modificación será la expulsión de los híbridos enchufables
 de los modelos que pueden acceder a créditos de emisiones. Un duro 
golpe a constructores como Ford o Toyota, así como a los alemanes. Y es 
que entre los 10 modelos más vendidos en Estados Unidos en julio, 4 son 
híbridos enchufables.
Los fabricantes indican que las ventas deberían incentivarse con ayudas públicas, así como otras medidas como el permiso para circular por carriles reservados.
 Curiosamente, dos medidas que llevan años en marcha, ya que el estado 
añade hasta 4.000 dólares extra a los 7.500 dólares que pone el gobierno
 central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario