Uruguay: Más oferta para la carga  de vehículos eléctricos
La empresa Prosepac, que brinda servicios de ingeniería y consultoría en temas energéticos, comenzó a producir e importar sistemas de carga para automóviles eléctricos, tanto domésticos como de uso público
La empresa que se dedica a brindar servicios y consultoría en 
ingeniería de potencia y energía, Prosepac,  ahora apunta a la movilidad
 eléctrica comercializando sistemas de alimentación de vehículos 
eléctricos (SAVES), importando principalmente la marca Circontrol de 
España y representando a Efacec de Portugal. 
Además, produce cargadores portátiles de baja potencia que cargan de forma más lenta y cables accesorios para conectar autos con SAVES, en un mercado que todavía es incipiente en Uruguay.  
Las
 características que presentan los de uso doméstico es que tienen la 
capacidad de cargar el auto controlando el consumo de la casa para que 
no sea necesario contratar más potencia de UTE, lo que optimiza la carga
 de la batería del vehículo y prolonga la vida útil de la misma.  Tanto 
desde el ente como desde la empresa destacaron la conveniencia que 
implica cargar el coche en la noche, teniendo así un consumo energético más inteligente y de menor costo. 
Por
 su parte, aquellos cargadores para uso en estacionamientos o lugares 
públicos incluyen comunicación de datos  para gestión remota de flota, 
pre-pago o pago por cuenta a fin de mes, identificando al cliente que 
realiza la carga. 
Los precios pueden ir desde US$ 890 un cargador para uso doméstico, a US$ 8.480 los pensados para parkings y de carga rápida. 
El
 director de Prosepac, Juan Zorrilla, dijo a Café & Negocios que 
desde principios de 2016 están apostando a la movilidad eléctrica porque
 es lo que se viene en Uruguay. Países como Japón, Holanda, Alemania, 
Inglaterra y Francia ya se destacan en esta nueva modalidad de brindar energía a los vehículos. 
"Nuestra
 idea es ser una empresa referente en todo lo que involucre vehículos 
eléctricos en Uruguay, no solo desde la importación de equipos, sino 
asesorar y generar el conocimiento a nivel nacional", indicó Zorrilla. 
Beneficios en el consumo
Según
 los números que maneja la empresa, un auto mediano es capaz de recorrer
 120 kilómetros con una carga de tan solo $ 45, mientras que desde UTE, 
que trabaja desde 2014 con vehículos eléctricos, coincidieron en señalar
 el carácter más económico de esta nueva modalidad de consumo 
energético, concluyendo   que la reducción el gasto en comparación a un 
motor que funciona a combustión puede llegar a ser hasta de un 80 %. 
Otra
 de las ventajas que señalaron desde Prosepac, es que cuando el auto 
está detenido no consume energía, a lo que suma un sistema de frenos 
regenerativo que permite cargar la batería cada vez que se pisa ese 
pedal . 
A su vez,  Zorrilla indicó que los 
beneficios que presenta este desarrollo tecnológico son indudables, 
sobretodo en cuanto al impacto ambiental y  la salud a la gente, 
mientras que agregó  que Uruguay resolvió muy bien el tema de la 
generación eléctrica con sus políticas de desarrollo energético y de 
energías renovables. "Nuestra experiencia con empresas europeas nos hizo
 notar que la importancia de la movilidad eléctrica está realmente en la
 carga", indicó el director de Prosepac. A partir del 1º de enero rige 
una exoneración arancelaria total para la importación de vehículos 
impulsados por motores eléctricos solo de pasajeros.
Ruta verde
El
 objetivo de UTE para este año es construir una red de recarga de coches
 eléctricos con la que se planea unir toda la costa del país, desde 
Colonia hasta Chuy. 
Para febrero está previsto que se 
inaugure el primer punto de esa red en el departamento de Maldonado,  en
 el proyecto que se denomina "Ruta verde" en su primera fase. 
UTE: primero el transporte público y las flotas
Entre
 2014 y 2015 UTE adquirió 62 vehículos eléctricos: 60 utilitarios 
Renault Kangoo, 1 Renault  Zoe y uno modelo Fluence de la misma marca. 
Este último es conducido en la actualidad  por el presidente de UTE, 
Gonzalo Caravilla. 
Según comentó el gerente de
 Mercado del ente estatal, Juan Carlos Patrone, el objetivo es 
incentivar la movilidad eléctrica a nivel de transporte público –taxis y
 ómnibus– y en segundo orden a las empresas que manejan flotas grandes. A
 esto, Patrone agregó que el interés de la empresa es también propulsar 
que la familia adquiera un vehículo eléctrico, llevando a cabo 
estrategias que generen la aparición de más proveedores que puedan 
expandir la oferta de modelos eléctricos en el país.   
Vehículos
Si
 bien Prosepac en el momento solo está importando cargadores para 
baterías que en general son de  ion de litio, para mediados de 2017 
planea importar automóviles, junto a Automotora Autoventas.
Autonomía
Entre
 los modelos que se pueden encontrar en el mercado uruguayo están: el 
Renault Kangoo, que tiene una autonomía real de 130 kilómetros sin 
necesidad de carga , el modelo Zoe, con 140 kilómetros de 
autosuficiencia sea utilitario o doméstico y el BYD e6, que puede llegar
 a tener una autonomía de hasta 300 kilómetros, con un tiempo necesario 
de carga de dos horas quince minutos. 
Fuente:  EL Observador 

No hay comentarios:
Publicar un comentario