Volkswagen pone en marcha Electrify America. Una empresa que instalará cientos de puntos de recarga para coches eléctricos
El pasado año la Agencia de Protección Medioambiental  (EPA)  de los Estados Unidos impuso a Volkswagen
 una condición dentro del acuerdo para solventar el problema del 
falseado de las emisiones de sus vehículos. Un acuerdo que incluía 
además de indemnizaciones, también la obligación de invertir en la expansión de las redes de recarga para coches eléctricos.
En total el fabricante alemán tenía que invertir unos 2.000 millones de dólares en “infraestructuras limpias”. Esto quiere decir puntos de recarga para coches eléctricos, aunque también entran las estaciones de repostaje para coches a hidrógeno. Una inversión masiva, pero muy paulatina ya que VW tiene 10 años para completarla.
Ahora Volkswagen ha creado la empresa que se encargará de convertir este mandato en una realidad. Denominada Electrify America, esta filial ha comenzado sus actividades con el objetivo de poner en marcha en una primera fase un total de 200 estaciones de carga rápida.
 También instalará más de 300 cargadores en 15 áreas metropolitanas de 
Estados Unidos, y financiará campañas publicitarias “neutras” para 
promover los beneficios de los coches eléctricos.
En total Volkswagen tendrá que invertir 800 millones de dólares en California, y los restantes 1.200 millones de dólares en el resto del país.
 Un dinero que el fabricante alemán podrá gestionar por su cuenta, pero 
que lo hará bajo la atenta mirada de la  Agencia de Protección 
Medioambiental y la Junta de Recursos del Aire de California.
Desde Volkswagen se ha confirmado el 
comienzo de este proyecto. Una iniciativa que supondrá tanto la 
instalación como la gestión de las redes de recarga, que se expandirán 
en periodos de 30 meses.
Por su parte las voces críticas con este acuerdo avisan del peligro de que un único operador logre una posición dominante en un sector todavía en nacimiento. El
 desembarco de Volkswagen en un mercado que no es de su interés, puede 
tener como resultado un malgasto de los fondos que supongan una 
distorsión de una industria que está naciendo.
Un sector que cuenta con pocos fondos y pocos clientes, pero que juega con el enorme potencial de futuro para lograr unas inversiones que corren peligro ante la amenaza del desembarco masivo de dinero de Volkswagen.
Desde la asociación que aglutina a los 
operadores de puntos de recarga de Estados Unidos, se ha realizado un 
llamamiento para que sea una administración independiente
 la encargada de gestionar estos fondos. Una forma de evitar que la 
inversión en unos pueda servir para eliminar del mapa a otros.
Fuente | EA
No hay comentarios:
Publicar un comentario