Seis ciudades chinas dominan ventas globales de autos eléctricos
Las ciudades chinas que instrumentaron restricciones a los autos a gasolina representaron el año pasado el 40% de las ventas de autos eléctricos del país, que sumaron 579,000, y el 21% de las ventas mundiales de VE.
Luego de tratar durante dos años de obtener una licencia para un auto a gasolina en la lotería bimensual de Pekín,  Gary Zhong renunció y compró el vehículo eléctrico Qin EV300 de BYD Co., que cuenta con el respaldo de Warren Buffett.
“No
 había otra manera”, dijo Zhong, que tiene 31 años. “Habría esperado 
eternamente para conseguir una licencia para un auto a gasolina, pero 
ahora mi VE me resulta muy útil para trasladarme al trabajo”. 
Zhong ilustra el temprano éxito que tiene China en la adopción de los  vehículos eléctricos
 en lugar de los automóviles a gasolina. Si bien los compradores de 
autos en China –y en todas partes- siguen prefiriendo por amplia mayoría
 los motores de combustión interna, las políticas de palo y zanahoria 
del país contribuyen a crear nuevas oportunidades para fabricantes 
locales como BYD y BAIC Motor Corp., así como para rivales globales como BMW AG y Tesla Inc.

Las
 ciudades chinas que instrumentaron restricciones a los autos a gasolina
 representaron el año pasado el 40% de las ventas de autos eléctricos 
del país, que sumaron 579,000, y el 21% de las ventas mundiales de VE, 
según un informe de Bloomberg New Energy Finance.
Las
 ventas en Pekín, Shanghái, Shenzhen, Tianjin, Hangzhou y Guangzhou 
crecen a un ritmo de dos a cuatro veces el promedio nacional, y las 
compras de particulares –comparadas con las gubernamentales y las de 
servicios de viajes- tienen un nivel más alto que en cualquier otro 
lugar. 
El 
precio de lista de un auto eléctrico –el del Qin EV3000 es de unos US$ 
37,000- suele superar el de los autos a gasolina en China, pero comprar 
un VE tiene sentido cuando se tienen en cuenta las dificultades para 
obtener un vehículo con motor de combustión interna. 
“Las restricciones municipales han impulsado las ventas de VE en  China”,
 dijo Nannan Kou, de BNEF en Pekín, uno de los autores del informe. “Las
 compañías automotrices en China sin duda tienen que priorizar las 
ciudades con restricciones en términos de avisos, campañas de ventas y 
relaciones con el gobierno”.
Obtener
 una patente para un auto a gasolina puede llevar años a través de una 
lotería –que se realiza mes de por medio en Pekín a partir de febrero- o
 costar más de US$ 14,000 en una subasta mensual en Shanghái. Una 
licencia de VE es gratis y por lo general se la consigue mucho más 
rápido. 
Aún 
falta mucho para que las ventas de autos eléctricos superen las de 
vehículos a gasolina: los VE representaron alrededor del 2% de las 
ventas de autos de pasajeros de China el año pasado, según la Asociación
 de Fabricantes de Automóviles del país. En comparación, su 
participación en el mercado global es de menos de 1%, dijo BNEF. 
Fuente: https://gestion.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario