Mendoza(Argentina): Llegan los nuevos buses eléctricos
Los 
colectivos chinos BYD llegaron semanas atrás vía Chile y se aprestan a 
entrar en servicio para la empresa provincial de transporte. Voces 
señalan que hay problemas con el aprovisionamiento de energía y que 
habrá que usar generadores a combustible, pero desde el Gobierno niegan 
sobresaltos.
En los próximos días la empresa 
provincial de transporte tendrá a disposición 16 nuevos colectivos 
eléctricos fabricados en China, aunque su desembarco llega con versiones
 encontradas sobre las condiciones de operatividad en la base de la 
Sociedad de Transporte de Mendoza. No tanto por los colectivos en sí, 
sino por la disponibilidad de potencia eléctrica para cargarlos en la 
zona de la Sexta Sección de ciudad, donde está la base de la empresa.
De las nuevas unidades 12 
son de la marca BYD que llegaron vía Chile y cuatro, de la empresa 
Zhongtong, los cuales entrarán este domingo a la provincia desde la 
localidad bonaerense de Zárate.
 Estos últimos son de la misma línea de los que ya están circulando y 
tendrían garantizada una puesta en marcha sin sobresaltos. Sin embargo 
los primeros requerirían de obras eléctricas que podrían generar algún 
inconveniente en su operatividad.
 El problema sería, según la versión a la que accedió MDZ,
 que la base de la STM en Pellegrini y Perú de Ciudad cuenta con 
estaciones de carga para los micros Zhongtong pero no así para los BYD, 
ya que habría un déficit de potencia en la zona. Al parecer la alta 
demanda que genera el complejo Procrear de 1.200 viviendas a pocos 
metros del lugar impediría dotar a la base de la potencia necesaria por 
lo que tendrían que esperar las obras correspondientes, las cuales 
podrían demandar un año. Ante la consulta de MDZ, la distribuidora 
eléctrica Edemsa evitó confirmar o desmentir la versión en lo inmediato y
 se comprometió a recabar información para responder.

Ante esta situación, la STM 
prepararía la compra de tres generadores a combustible para poder cargar
 y hacer funcionar los colectivos de la marca BYD. Lo curioso es que se 
utilizarían combustibles fósiles y se gastaría dinero extra para hacer 
funcionar un medio de transporte que se supone ecológico.
Las
 fuentes consultadas por MDZ aseguraron que están analizando la compra 
para salir de la contingencia y evitar que los colectivos tengan 
inconvenientes para circular.
El Gobierno niega complicaciones
Desde la secretaría de Servicios Públicos desmintieron de manera categórica esta versión y aseguraron a MDZ que el plan marcha tal cual lo previsto y sin sobresaltos. “Tanto la infraestructura para hacer la carga y la potencia están”, señalaron, al
 tiempo que recordaron: “Esta es información oficial respaldada por un 
sistema que ha hechos sus pruebas y tiene sus unidades funcionando”, en 
referencia a los dos micros Zhongtong que entraron en servicio a 
principio de año.
Las fuentes
 oficiales admitieron que tienen previstas obras en la base de la STM 
pero que “serán para ampliar y mejorar el servicio.” “Hay 
infraestructura para prestar el servicio con los que colectivos que 
lleguen”, cerraron.
En total el Ejecutivo destinó 
unos US$ 7,6 millones para tener en la empresa estatal de transporte 
unidades modernas y ecológicas.
Estos colectivos, de 12 metros de largo y 29 asientos, tienen asignados los recorridos troncales de la SMT.
Fuente:  https://www.mdzol.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario