Paraguay inaugurará su primer "ruta verde solar" para vehículos eléctricos
 Los ingenieros del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) e 
Itaipú Binacional pulen los últimos detalles para inaugurar en los 
próximos meses la primera "ruta verde solar" para vehículos eléctricos 
de Paraguay, que unirá Asunción y Ciudad del Este, en la frontera con 
Brasil, con cuatro estaciones de carga.
 La iniciativa arrancará como un proyecto piloto, pero espera 
convertirse, a largo plazo, en una forma habitual de transporte por 
carretera, no solo dentro de las fronteras paraguayas sino en toda la 
región.
 Antes de que un vehículo eléctrico pueda viajar desde 
Asunción hasta la ciudad brasileña de Río de Janeiro, los ingenieros 
paraguayos prefieren afianzar el trayecto en el país, con la idea de 
trazar un triángulo entre Asunción, Ciudad del Este y, más tarde, 
Encarnación, en la frontera sur con Argentina.
 Por el
 momento, se está trabajando para hacer realidad la ruta entre la 
capital y la segunda urbe del país, separadas por más de 300 kilómetros 
en los que se han instalado cuatro electropuestos para garantizar la 
autonomía de los vehículos eléctricos en todo el viaje.
 El ingeniero Juan Domanizcky, del Centro de Innovación en Tecnologías 
Energéticas (CITE) del PTI, explicó a Efe que estos cuatro cargadores se
 ubicaron a una distancia de unos 70 kilómetros, en las localidades de 
Piribebuy, Coronel Oviedo, Caaguazú y Juan León Mallorquín, por las que 
discurre la carretera que conecta Asunción y Ciudad del Este.
 Cada uno de ellos estará habilitado para que puedan "repostar" al mismo
 tiempo entre tres y cuatro vehículos de manera ultrarrápida, en menos 
de 20 minutos, con cargadores con una potencia de entre 7,2 kw hasta 50 
kw, que funcionarán con electricidad y paneles solares.
 "Con esto se pretende impulsar de manera mucho más dinámica, afianzar 
la logística y la infraestructura para la movilidad eléctrica dentro del
 país en un triángulo entre Asunción, Ciudad del Este y Encarnación", 
avanzó el ingeniero.
 Una idea que puede parecer 
ambiciosa, pero que dará respuesta a los cerca de 600 vehículos 
eléctricos, y también híbridos, que circulan por Paraguay, y que van en 
aumento, según los datos proporcionados por Domanizcky y basados en las 
cifras de la Dirección del Registro de Automotores.
 
La primera "ruta verde solar" de Paraguay también apuesta por un 
transporte limpio que renuncia al combustible, o al menos lo va 
relegando a segundo plano, y, a la vez, resulta económico para el 
usuario.

 Al tratarse de un proyecto piloto, las 
autoridades paraguayas todavía estudian las tarifas por recargar la 
batería de los vehículos en cada uno de esos puestos, para lo que se 
requiere también la participación de la Administración Nacional de 
Electricidad (ANDE).
 "Por el momento, se está 
trabajando en una ley diferencial de tarifa de incentivos para que la 
gente instale cargadores (...). No está definido si se va a pagar o no, 
por eso se está sacando una tarifa diferenciada para movimiento 
eléctrico", apuntó el ingeniero.
 Domanizcky estimó el
 costo del viaje por la ruta verde solar de Asunción a Ciudad del Este 
en unos 4 dólares (25.000 guaraníes), que ofrecen al conductor del 
vehículo eléctrico un ahorro de casi 36 dólares frente los 40 dólares 
(250.000 guaraníes) que pagaría por llenar el depósito de gasolina para 
ese recorrido.
 El proyecto de PTI se dirige, de 
entrada, a los vehículos particulares, aunque Domanizcky señaló que se 
estudian alternativas para que llegue también al transporte de 
pasajeros.
 A eso se suma el anhelo de que los países 
del Mercosur queden interconectados por rutas verdes, ya que en los 
otros miembros del bloque, Argentina, Brasil y Uruguay, también se 
desarrollan modelos de transporte limpio.
 "Primero 
vamos a inaugurar esta ruta y después ya vamos a estar impulsando 
interconexión", dijo el ingeniero, que prefirió no hablar de fechas.
 En su opinión, el transporte verde no es solo una moda pasajera o un 
paso más en un proceso de prueba y error, sino que "vino para quedarse y
 cambiar el chip de la gente".
Fuente:  https://www.eldiario.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario