Las energías alternativas llegan a los campeonatos del mundo del motor
Hasta cuatro certámenes 
diferentes han comenzado este año 2019 o han anunciado su futura puesta 
en marcha, todos ellos utilizando sistemas de propulsión eléctricos.
El futuro de la industria del automóvil pasa de manera incuestionable por los sistemas de propulsión eléctricos, algo que ya es una realidad en una parte creciente de los coches que podemos ver circulando por nuestras carreteras, sobre todo en entornos urbanos. Esto puede reflejarse también en el mundo de la competición, donde este año se ha visto el nacimiento y la puesta en marcha de diferentes certámenes con energías eléctricas como protagonistas.
 MotoE
Aunque tuvo un inicio complicado por un incendio en Jerez y su estreno se retrasó hasta julio, en el circuito de Sachsenring se pudo vivir ya el arranque del nuevo campeonato MotoE, certamen telonero del Mundial de Motociclismo con motos eléctricas.
 Cuenta con varios pilotos españoles, entre ellos Nico Terol, Héctor 
Garzo, María Herrera o el que fuera subcampeón del mundo Sete Gibernau.
 Roborace
La Roborace,
 que ha comenzado en este 2019 con su Temporada Alfa, no solo se trata 
de competiciones con prototipos eléctricos, sino de prototipos 
eléctricos autónomos. Basados en la plataforma de un Ginetta LMP3, estos
 coches con 500 caballos de potencia buscan los mejores algoritmos y el 
mejor software para dar lugar a la mejor inteligencia artificial posible
 de manera que sean los coches no tripulados más rápidos en circuito.
 Extreme E
Otra iniciativa procedente de Agag, este campeonato se basa en SUV eléctricos
 compitiendo en circuitos offroad ubicados en algunos de los lugares más
 inhóspitos del planeta, tales como el Himalaya, el Amazonas o incluso 
el Ártico. Los SUV eléctricos serán de idénticas especificaciones entre 
sí, variando la silueta de manera que pueda parecerse a modelos de 
producción en serie en función de las marcas interesadas en el certamen.
 E-WRX
En este caso es algo diferente ya que no se trata de un nuevo 
campeonato, sino un campeonato ya existente que se pasa a energías 
eléctricas. El Campeonato Mundial de Rallycross dejará de tener los 
Supercar con motores de gasolina turbo como coches principales para 
darles protagonismo a los coches eléctricos, el llamado E-WRX. Gracias 
al uso de cuatro motores, el rallycross eléctrico será aún más potente 
que los Supercar del actual WRX, además de beneficiarse del par 
inmediato lineal que caracteriza a los sistemas de propulsión 
eléctricos.
 ETCR
Basados en los exitosos coches TCR, el ETCR presentado
 por WSC Technology pretende trasladar la acción de las carreras de 
turismos al campo de la competición de coches eléctricos. Los planes 
pasan por la introducción del campeonato el próximo año 2020 con 
diferentes fabricantes construyendo versiones de carreras de sus 
modelos, del mismo modo que ha ocurrido con los coches TCR.
 Airspeed
El campeonato eléctrico más reciente se anunció este mismo mes de julio en el Festival de Goodwood: el Airspeed,
 un campeonato de octocópteros voladores desarrollados por la empresa 
australiana Alauda Racing. También tiene la intención de despegar en 
2020 en diferentes lugares del mundo.Fuente: https://www.hibridosyelectricos.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario