Mercado noruego de coches eléctricos e híbridos enchufables. Motivo de compra, uso…
Un estudio realizado por el Centro de Investigación del Transporte de Noruega,
 y realizado entre 8.000 usuarios de vehículos eléctricos, nos permite 
conocer con más detalle cuales son las motivaciones de los nórdicos para
 dar el salto a los modelos impulsados por un motor eléctrico, y cuales 
son sus hábitos diarios con esa tecnología.
En estos momentos Noruega se ha 
convertido en uno de los centros mundiales para el coche eléctrico. Se 
estima que en las carreteras noruegas hay unos 108.000 coches eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV). Una cifra realmente impresionante para un mercado tan pequeño como este.
La compra
Este estudio nos permite conocer algunas
 curiosidades de por qué los noruegos se han decidido a la adquisición 
de un modelo eléctrico. En el caso de los eléctricos puros, la mayor 
parte de los 8.000 encuestados indican que el coche eléctrico ha sustituido a un modelo a gasolina o diésel.
El 71% de los compradores de un eléctrico puro mantiene al modelo antiguo
 como parte de la familia, el 4% dispone además de un híbrido 
enchufable, y otro 4% dispone de más de un eléctrico en casa. El 
restante 21% tiene como único coche de casa un eléctrico a batería.
Por su parte entre los propietarios de un PHEV el porcentaje es mucho mayor. Un 46% de estos tienen un híbrido enchufable como único coche en casa. Apenas un 2% menos que los propietarios de coches con motor de combustión interna.
Según el estudio, la principal motivación para la compra en el caso de los eléctricos entre los noruegos es el boca a boca. Cuando una fuente de confianza, como un amigo o familiar,
 indica que la autonomía es suficiente, entonces el consumidor suele 
tener más confianza. Un efecto llamada que tiene menos incidencia en los
 híbridos enchufables, cuyos propietarios responden con más frecuencia 
que la motivación ha llegado después de visitar un concesionario o por 
la publicidad en prensa.
Modos de uso
Para los propietarios de coches eléctricos, el principal uso de sus vehículos es en el día a día en tramos rutinarios, pero menos en sus desplazamientos durante viajes o vacaciones que los usuarios de híbridos enchufables.
Otro dato curioso es que los conductores de eléctricos tienen de media una distancia de 7 kilómetros más que los usuarios de híbridos enchufables.
 Esto tiene su repercusión en una mayor cantidad de kilómetros cada año.
 De media los eléctricos recorren 15.500 kilómetros, mientras que los 
PHEV y los modelos diésel y gasolina promedian 15.000 kilómetros.
Una de las explicaciones es que los modelos convencionales todavía están en manos de personas jubiladas,
 que apenas sacan su coche a la calle, y recurren a ellos sólo en 
momentos puntuales, como fiestas o visitas familiares. Unos recorridos 
que no superan los 300 kilómetros. La mayor parte de los desplazamientos
 entre los tres grupos (eléctricos, enchufables y convencionales) está entre 100 y 150 kilómetros.
 Curiosamente este tipo de desplazamiento es más habitual entre los 
propietarios de coches eléctricos, un 12%, frente al entre 7 y 9% de los
 PHEV y los convencionales.
En torno a un 64% de los propietarios de coches eléctricos usan sus vehículos al menos en uno de sus desplazamientos más largos del año.
 De esos el 74% recargan su coche durante el recorrido en puntos de 
recarga rápida, y un 60% en su destino. Por su parte los conductores de 
modelos híbridos enchufables no necesitan recargar 
durante sus recorridos, pero un 50% lo hacen al llegar a su destino. 
Llamativo que entre los dos grupos, al menos un 20% para a recargar en 
la vivienda de algún amigo o familiar.
Los propietarios de modelos 
eléctricos tienen un patrón de viaje planificado según las 
características de su vehículo, y parece son un sub-grupo de usuarios 
que utilizan sus coches de forma muy activa en el día a día.
 Entre las razones se indican cuestiones como viviendas con varios hijos
 (muchas actividades) y mayores distancias a la hora de llegar al 
trabajo.
Sobre el modo de conducción de los híbridos enchufables, según el estudio el 55% de los kilómetros anuales se realizan en el modo eléctrico,
 y el resto en el modo híbrido. Como es evidente,cuanta mayor sea la 
autonomía en modo eléctrico del vehículo, mayor es el número de 
kilómetros que cada año recorrerá en el modo 100% eléctrico.
Al mismo tiempo se pone sobre la mesa que las actuales autonomías de estos modelos no son suficientes. Según el estudio, sólo el Opel Ampera,
 con sus 70 kilómetros NEDC, puede cubrir la correlación entre 
incremento de kilómetros cada año y el uso del modo eléctrico. El resto 
de modelos simplemente ven que con el aumento de los kilómetros, se 
reduce la cantidad de ellos que hacen en modo eléctrico. Un modo 
eléctrico que según las estadísticas de uso real, está entre un 20 y un 
30% por debajo de las cifras oficiales proporcionadas por los 
fabricantes.
Cómo incrementar las ventas
Preguntados de cuales serían las medidas que permitirían incrementar las ventas, los noruegos han respondido en su mayor parte con una reducción de los precios.
 Unos precios fuertemente subvencionados en Noruega, al disfrutar de 
exenciones de los elevados impuestos que graban a este tipo de 
vehículos.
Pero la autonomía también es un factor 
muy importante. Preguntados por cuál sería la autonomía mínima en el 
duro invierno noruego para requerida para la adquisición de un coche, la
 mayor parte han respondido que 75 kilómetros en caso de un híbrido enchufable, 85 kilómetros
 en el caso de un eléctrico. Como vemos, en el caso de los eléctricos ya
 hay unos cuantos modelos en el mercado capaces de ofrecer una autonomía
 superior, sin contar con los que llegarán en 2017. Pero no así en el caso de los híbridos enchufables, que parecen muy lejos de los mínimos.
En cuanto a la autonomía media en invierno, la cifra sube hasta los 230 y 250 kilómetros en ambos casos. Unos números a los que sólo modelos de amplia autonomía como el Tesla Model S
 puede llegar en estos momentos, pero que en 2017 con la llegada de los 
modelos de nueva generación también lograrán otras propuestas más 
económicas. Pero de nuevo, los híbridos enchufables se quedan incluso 
más lejos que en el caso anterior.

No hay comentarios:
Publicar un comentario