Buscar

martes, 17 de septiembre de 2024

En las carreteras de Noruega circulan actualmente más coches eléctricos que de gasolina

 

En las carreteras de Noruega circulan actualmente más coches eléctricos que de gasolina

 Se espera que septiembre marque un hito significativo en Noruega, con el número de vehículos eléctricos (EV) en las carreteras fijados para superar al de los vehículos de gasolina.



Como lo predijo a principios de este año la Administración de Carreteras Públicas de Noruega, las nuevas cifras del Consejo de Información de Tráfico por Carretera de Noruega, el Opplysningsrådet for Veitrafikken (OFV), esperan que los vehículos eléctricos superen a los automóviles de gasolina este mes y representen más del 90 por ciento de las ventas de automóviles nuevos.

Un análisis de las cifras de OFV publicado la semana pasada por Bilbransje24, una publicación de la industria automotriz noruega, reveló que a finales de agosto, había 751.450 coches electrificados en servicio en las carreteras de Noruega y 755.244 coches de gasolina, cada uno representando alrededor del 26 por ciento del total de automóviles en las carreteras.


Había otro millón de coches diésel en las carreteras de Noruega, pero, según Bilbransje24, el stock de vehículos de pasajeros alimentados con diesel alcanzó su punto máximo en 2017 a cerca de 1,3 millones y desde entonces ha estado disminuyendo lentamente.

Hoy en día, los coches diésel representan algo menos del 35% de la flota de automóviles de pasajeros de Noruega.

 

 Mientras que los números de EV de Noruega incluyen híbridos y vehículos eléctricos de batería pura, sin embargo los números ponen de relieve la tendencia de electrificación y el beneficio de políticas gubernamentales favorables.

Por ejemplo, mientras que el número de vehículos diésel alcanzó su punto máximo en 2017, los vehículos de gasolina pura alcanzaron un máximo de 1,6 millones en 2005, lo que representa alrededor del 80% de todos los automóviles en las carreteras de Noruega. Sólo ha pasado veinte años para que esa cifra caiga a casi el 25%.

 Original en:  https://www.bilbransje24.no/nyheter/956132

 

                                    --------------------------------------------------

 Ricardo Berizzo

Ingeniero Electricista                                                                                               2024.-

 

 

 

 

jueves, 12 de septiembre de 2024

La electrificación de los aviones: ¿Una auténtica revolución?

 

La electrificación de los aviones: ¿Una auténtica revolución?

 

El transporte aéreo es responsable de aproximadamente el 3% de las emisiones globales de CO2. Al liberarse a grandes altitudes de crucero, los efectos del CO2, el polvo fino, los óxidos de nitrógeno y otros contaminantes sobre el clima son cinco veces más fuertes que en tierra. Los fabricantes de aviones llevan mucho tiempo trabajando para que volar sea más respetuoso con el medio ambiente. Motores a reacción tecnológicamente optimizados, recubrimientos especiales para mejorar la aerodinámica e inversiones en combustibles innovadores como SAF (Sustainable Air Fuels) o combustibles de aviación con bajas emisiones de carbono han reducido significativamente el consumo de energía y las emisiones contaminantes. Pero ¿son suficientes para compensar los efectos del transporte aéreo que, según la IATA, se está recuperando rápidamente a escala mundial después de la caída durante la pandemia? Los estrictos objetivos de emisiones, como el compromiso de las aerolíneas de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050 o el programa Flightpath 50 de la UE (reducción del 75 % de CO2 en comparación con 2000 para 2050), probablemente solo se lograrán con una investigación e inversión masivas en sistemas de propulsión híbridos o totalmente eléctricos.


  Las innovaciones que harán posible esta próxima generación de aviones sostenibles implicarán cambios en todos los elementos de la aeronave: sistemas de propulsión, estructuras y estrategias de vuelo.

 ¿La energía de las baterías, el factor limitante?

Los sistemas de propulsión eléctricos se han considerado durante mucho tiempo inadecuados para el transporte aéreo. Sin embargo, las empresas emergentes innovadoras lograron demostrar su viabilidad a pequeña escala, presionando así a los grandes fabricantes de aviones y a sus proveedores de sistemas de propulsión para que se lo piensen dos veces e inviertan en investigación y desarrollo. Siemens, por ejemplo, lanzó un motor eléctrico de 50 kg con una potencia de 260 kW que puede operar directamente aviones más pequeños de hasta dos toneladas.

 Las ventajas de los motores eléctricos frente a las turbinas de gas son obvias:

Emisiones contaminantes cero a nivel local (por parte del avión);

Reducción considerable del ruido;

Menores costes de producción, mantenimiento y reparación gracias a un menor número de piezas móviles y diseños menos complejos;

Potencia de salida fiable independientemente de la densidad del aire, la velocidad o la temperatura;

La distribución de los propulsores a lo largo del ala aumenta la sustentación y la eficiencia de la propulsión; las alas y las unidades de cola pueden ser más pequeñas, lo que reduce el peso y la resistencia.

 La contrapartida es, por supuesto, el suministro y el almacenamiento de energía. La energía almacenada en baterías de iones de litio disponibles comercialmente no solo es 60 veces más pesada que su equivalente en combustibles, sino que la densidad energética (250-270 Wh/kg) también es significativamente menor (250-270 Wh/kg frente a 12.000 Wh/kg). A eso hay que añadir una difícil gestión de la temperatura. Aunque la eficiencia de las baterías está mejorando aproximadamente entre un 5 y un 8 % por año y ahora son adecuadas para vuelos de corta y media distancia, los expertos afirman que desarrollar una nueva tecnología de baterías para vuelos de larga distancia totalmente eléctricos llevará décadas y enormes presupuestos.

 

¿Completamente eléctrico o híbrido? La autonomía como factor decisivo

Durante la última década se han puesto en marcha numerosos proyectos totalmente eléctricos o híbridos, la mayoría de ellos todavía en fase de desarrollo. En comparación con sus fechas previstas, la puesta en servicio de muchos se ha retrasado, algunos se han cancelado, pero otros han sido certificados y están en producción.

 La propulsión totalmente eléctrica se utiliza, por ejemplo, en los VTOL (despegue y aterrizaje verticales), lo que abrirá un segmento de mercado completamente nuevo como taxis aéreos o de transporte con una capacidad reducida de hasta 5 plazas, pero un MTOW (peso máximo de despegue) de 2.000 kg y una autonomía máxima de 300 km.

 Otro ejemplo de avión experimental totalmente eléctrico es el X-57 Maxwell de la NASA, propulsado por dos baterías de iones de litio de 181 kg en la cabina del avión. Aunque el proyecto X-57 Maxwell finalizó en septiembre de 2023, su principal objetivo era recopilar conocimientos sobre el diseño de la propulsión eléctrica y la aeronavegabilidad de la aeronave. Esta valiosa información ya ha influido y seguirá influyendo en el avance de los métodos de certificación para la propulsión eléctrica en los mercados emergentes.

 Las iniciativas para los grandes aviones comerciales se centran en los sistemas de propulsión híbridos-eléctricos que permiten mayores alcances al tiempo que ahorran combustible y reducen las emisiones. Sin embargo, su desarrollo llevará más tiempo y es poco probable que entren en servicio antes de 2030. Y aunque son prometedores, no necesariamente tendrán éxito, como el proyecto E-FanX iniciado por Airbus, Rolls-Royce y Siemens en 2017. La idea era reemplazar una de las 4 turbinas de gas con un motor eléctrico de 2 MW. Los motores a reacción restantes alimentaban un generador para producir electricidad. El proyecto se interrumpió en 2020.

 


En resumen, las turbinas a reacción de gas seguirán siendo el sistema de propulsión estándar de largo alcance en el futuro previsible. El uso de SAF ayudará a reducir el impacto climático hasta cierto punto. Los aviones de mayor alcance utilizarán sistemas híbridos. Se espera que su consumo de combustible disminuya aproximadamente un 25%. Sin embargo, ya están en funcionamiento o lo estarán muy pronto aviones totalmente eléctricos de corto y medio alcance con poca capacidad de asientos. Y aunque los ciclos de vida de los productos de unos 30 años probablemente impedirán que los sistemas de propulsión eléctricos o híbridos se utilicen de forma generalizada antes de 2050, los expertos predicen que alrededor del 45% de todos los aviones serán al menos híbridos eléctricos para 2035. Parece probable que la tecnología cambie fundamentalmente el transporte aéreo.

 

Pruebas de sistemas de propulsión de aeronaves eléctricas

Al igual que con los sistemas de propulsión de aeronaves convencionales, las pruebas y la validación son fundamentales durante las fases de diseño y creación de prototipos. Sin embargo, existen grandes diferencias entre las pruebas de los sistemas de propulsión eléctrica convencionales y los distribuidos. Las baterías del avión X-57 de la NASA, por ejemplo, tuvieron que ser validadas para garantizar que alimentaran de forma segura todo un perfil de vuelo y que los aumentos de temperatura no provocaran una fuga térmica. Los ingenieros tuvieron que probar y validar cada componente de la propulsión eléctrica, así como todo el sistema eléctrico, para predecir cualquier desafío de integración del sistema. Si bien no existen pruebas estandarizadas para la propulsión totalmente eléctrica o híbrida, otras como la GVT (prueba de vibración terrestre) son obligatorias para lograr la aeronavegabilidad, independientemente del sistema de propulsión.

 


 Pruebas de eficiencia

Un sistema de propulsión eléctrica consta de una fuente de energía (batería), un inversor, una máquina eléctrica (motor) y una hélice. Evaluar los componentes individuales y comprender cómo funcionan como un sistema es crucial para optimizar la eficiencia. Cuanto más eficiente sea el sistema en general, mayor será la autonomía de vuelo. Para evaluar su eficiencia, se realizan pruebas durante el arranque del motor, el estado estable y los eventos de falla. La ejecución de estas pruebas además de los mapas de eficiencia tradicionales permitirá a los ingenieros optimizar la operación durante todo el vuelo.

 

Pruebas electromecánicas

Las máquinas eléctricas crean empuje para propulsar la aeronave, pero también generan vibración y calor. Estas propiedades mecánicas deben controlarse para garantizar la seguridad de la aeronave. Las propiedades térmicas y de vibración del tren de potencia son creadas por la máquina, pero están influenciadas por los voltajes y las corrientes del inversor. La salida de un inversor puede crear más o menos ondulación de par, lo que da como resultado diferentes vibraciones. Los controles del inversor menos eficientes darán como resultado un mayor calentamiento. La relación entre el inversor y el funcionamiento mecánico ha dado como resultado que muchos ingenieros caractericen las señales eléctricas y mecánicas en un solo lugar. El analizador de potencia permite a los ingenieros medir todas estas señales en un solo lugar para que puedan optimizar la eficiencia y, al mismo tiempo, permitir un funcionamiento mecánico seguro de la aeronave.

 


Voltaje

Un voltaje más alto reduce la corriente y el tamaño del cableado necesario para distribuir la energía a través de una aeronave eléctrica. La propulsión de aeronaves eléctricas actualmente opera a hasta 900 V, pero se está mirando hacia el futuro, donde podría operar hasta 5 kV y se han iniciado las primeras investigaciones en 10 kV. Estos altos voltajes plantean desafíos de medición y también preocupaciones de seguridad para la aeronave. Para desarrollar un tren motriz de alto voltaje que sea seguro, será necesario realizar pruebas significativas de durabilidad y fallas. Estas pruebas serán destructivas y deberán ser seguras tanto para los ingenieros como para el equipo de prueba.

 

Integridad estructural

Las aeronaves de despegue y aterrizaje verticales eléctricos (eVTOL) tienen diseños radicales o no convencionales en los que pueden tener múltiples motores en cada ala. Los motores pueden girar verticalmente para el despegue y luego girar horizontalmente para el movimiento de avance.

 

¿Cómo afecta la propulsión distribuida a la aerodinámica? ¿Cuáles son las implicaciones en el aleteo clásico y el aleteo en remolino?

Debido a estos nuevos diseños no convencionales, las características estructurales de la aeronave son totalmente diferentes de los diseños convencionales (sin motores o con uno o dos motores en las alas). La masa adicional y la distribución de estos motores pueden hacer que los modos de aleteo clásico tengan una frecuencia más baja y, dado que estos motores se basan en hélices para mayor eficiencia, estas aeronaves son más susceptibles al aleteo en remolino. La mayoría de estos motores tienen un rango de RPM con un contenido de frecuencia que está en el mismo rango de frecuencia que los modos estructurales de la aeronave. Si un modo de aleteo se activa durante demasiado tiempo, la aeronave podría sufrir una falla catastrófica. Por lo tanto, hacer predicciones de aleteo basadas en mediciones integrales es fundamental para adaptar el diseño del avión en una etapa temprana del desarrollo.

 

Traducción de artículo en: https://www.hbkworld.com/en/knowledge/resource-center/articles/aircraft-electrification-a-real-revolution

                              -----------------------------------------------

Ricardo Berizzo

Ingeniero Electricista                                                                   2024.-

viernes, 6 de septiembre de 2024

La ineficiencia del motor de combustión interna.

 

La ineficiencia del motor de combustión interna.

 

Exactamente, diez años atrás, publicaba un artículo con el título: Sencillos cálculos sobre el  gasto inadecuado de la energía. Hoy vuelvo a publicarlo con un “restyling” acorde a la época, dado que el público se va renovando  y por otro lado estoy convencido que, aun hoy en día, no se termina de asimilar que el motor de combustión interna es  ineficiente con cualquier combustible. Principalmente teniendo en cuenta el concepto, por demás de certero, de eficiencia energética: El uso eficiente de la energía hace referencia a la capacidad para obtener los mejores resultados en cualquier actividad empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos. Por ejemplo, en los últimos años hemos asistido a la plena aplicación de este concepto referido a la iluminación.

 

Iluminación eficiente y  económica

A nivel doméstico, en los últimos quince años, hemos pasado de la lámpara de filamento a la LFC (lámpara fluorescente compacta) y de ahí a la tecnología  LED.

 


La lámpara de filamento fue un extraordinario invento que transformo la vida  de las personas, sin embargo,  es muy ineficiente, alrededor de 10-22 lm/W en comparación con 140 lm/W de los led blancos. En el ínterin la tecnología fluorescente permitió aumentar el rendimiento luminoso a los 40-50 lm/W. La lámpara de filamento, por cada unidad de energía, disipa en forma de calor el 80%  solo el 20% es luz.

 


 Motorización del carbono ineficiente y costosa

A continuación se muestra  la cantidad de energía que se disipa en el ambiente en forma de calor debido a  un motor de combustión interna y  el equivalente de  esa energía si se aprovechara eficientemente. 

La combustión es una reacción entre un comburente y un combustible, con desprendimiento de luz y calor. Se denomina comburente al medio de reacción que permite que ocurra una combustión. En nuestro planeta, el comburente natural es el oxígeno (O2). Sin oxígeno no es posible una combustión. La energía química de la nafta (combustible) y del aire es transformada en energía calórica por combustión. Los gases calientes que se producen, en un motor de combustión interna, se expanden en los cilindros del motor y comunican una parte de su energía a los pistones; esta energía mecánica es transmitida al sistema de tracción mecánica, que adquiere una energía cinética (movimiento). Otra parte de la energía (mayoritaria) de los gases de combustión es transmitida al agua que refrigera el motor, que a su vez la transfiere al aire del ambiente. En definitiva el balance global nos muestra la transformación de energía química de la nafta en calor al medio ambiente, siendo la energía mecánica sólo un beneficio.

 


 Motor de combustión interna

La nafta siendo una sustancia altamente volátil  es empleada fundamentalmente para el funcionamiento de los Motores de Combustión Interna (MCI).                                                Estos motores funcionan mediante un sistema de cilindros cerrados que contiene a un conjunto de pistones que son movilizados mediante la explosión / ignición violenta de una mezcla de combustible y aire que es comprimida, movilizándose todo el sistema y generando la obtención de energía mecánica de rotación en el eje del motor.


 La nafta, como combustible liquido,  tiene una importancia clave por ser una de las más importantes fuentes de energía química que es utilizada para distintas finalidades, pero fundamentalmente en los vehículos con motor térmico, pese a lo cual se trata de un recurso no renovable por derivar del petróleo.

El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de encendido provocado a través de una chispa eléctrica (motores a nafta).

La eficiencia o rendimiento térmico de un motor de este tipo depende de la relación de compresión, esto es, la proporción entre los volúmenes máximo y mínimo de la cámara de combustión. Esta proporción suele ser de 8 a 1 hasta 10 a 1 en la mayoría de los motores Otto modernos. El rendimiento térmico representa el mayor o menor grado de aprovechamiento de la energía del combustible que hace un motor.

 


 - Pérdidas de calor: Se ponen en evidencia  por el sistema de refrigeración, la radiación de calor al exterior y los gases de escape.
- Pérdidas mecánicas: Rozamiento de piezas en movimiento y accionamiento de dispositivos auxiliares (bomba de agua, bomba de aceite, etc).
- Pérdidas químicas: Motivadas por una combustión incompleta

 

Tipos de rendimiento
Rendimiento térmico: será mayor cuanta más alta sea la temperatura alcanzada y menores sean las pérdidas de calor. Las pérdidas de calor a través de los gases de escape suponen el 30% en los motores Otto y el 40% en los motores de ciclo Diesel que utilizan gas-oil.


Rendimiento mecánico
Se podría expresar como la relación que existe entre la potencia efectiva que se obtiene en el eje del motor y la potencia indicada que se obtiene en el diagrama de trabajo, el cual expresa el trabajo interno obtenido dentro del cilindro y en el que no intervienen las pérdidas mecánicas. El conjunto de pérdidas mecánicas supone entre un 10% y un 15%.

  Rendimiento efectivo - Balance final de pérdidas:
Motores Otto:
- Pérdidas térmicas: 60% - 65%
- Pérdidas mecánicas: 10% - 15%
- Total pérdidas: 70% - 75%
- Rendimiento efectivo: 25% - 30%

 Del 100% de la energía calorífica que posee el combustible, los motores de combustión interna sólo son capaces de transformar entre el 30% y el 40% (según sea ciclo Otto o  Diesel, respectivamente) en movimiento.

 


Combustible Nafta – Poder calorífico

 Para que un motor de combustión interna funcione, necesitamos básicamente un “combustible”. Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor poco a poco. Supone la liberación de una energía de su forma potencial a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) / energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido de carbono y otros compuestos químicos. La  nafta o gasolina es una fracción liviana  de petróleo que se obtiene mediante destilación directa, del mismo, entre los 35 y 175 º C.

 La combustión se considera incompleta cuando parte del combustible no reacciona completamente porque el oxígeno no es suficiente.

El motor de combustión interna, por su forma de funcionar, no es capaz de quemar de forma total el combustible en los cilindros. La combustión incompleta no sólo es peligrosa porque genera monóxido de carbono (CO) gas sumamente tóxico, sino que libera menor cantidad de calor que la combustión completa del mismo combustible, o sea que lo malgasta. Generalmente, estas combustiones se producen cuando el combustible tiene un alto porcentaje del elemento carbono. Los productos de la combustión incompleta varían según la cantidad de oxígeno disponible.

 La principal característica de un combustible es el calor desprendido por la combustión completa una unidad de masa (kilogramo) de combustible, llamado poder calorífico, se mide en Kilojoules por kilogramo, en el sistema internacional (SI). El poder calorífico de un combustible es una característica física del mismo y permite prever el calor que podemos esperar que nos ceda en un proceso térmico.

 Se pueden distinguir dos tipos de poderes caloríficos para cada combustible, el poder

calorífico superior y el inferior. Se diferencian entre sí en que el primero comprende todo el calor producido, incluyendo el requerido para vaporizar la humedad (agua) que contiene el mismo. El inferior no considera las calorías consumidas para vaporizar la humedad que contiene el combustible, por consiguiente éste es que el nos da las calorías que realmente son aprovechables en un proceso térmico.

 


 Disipando energía al media ambiente

En los motores de combustión interna cuando se produce la combustión del combustible una parte 1/3  se utiliza para provocar el movimiento y  2/3  se manifiesta en forma de calor. Para que la temperatura sobre la estructura básica del motor (llamado block) y las partes constitutivas se mantengan  en límites muy por debajo del punto de fusión de los materiales metálicos, es que se refrigera con una solución a base de agua (una mezcla de *glicol y agua en partes iguales) que recorre por canales internos del motor.

Ese  refrigerante se  hace circular por un intercambiador de calor, llamado radiador, el cual es enfriado por el aire que ataca de frente el avance del vehículo mas un refuerzo a través de una hélice que es accionada por pequeño motor eléctrico y activado este cuando el elemento detector de temperatura ha verificado que el refrigerante alcanzó los 90 ºC.

 

*Etilenglicol (etanodiol, glicol de etileno, glicol) es un compuesto químico que pertenece al grupo de los dioles. El etilenglicol es un líquido transparente, incoloro, ligeramente espeso como el almíbar y leve sabor dulce. Se utiliza como anticongelante en los circuitos de refrigeración de motores de combustión interna.

 


 Ahora bien, como se puede constatar con solo acercarse al frente del vehículo o colocar su mano sobre la tapa del alojamiento del motor térmico, existe una cantidad de energía en forma de  calor que se disipa al medio ambiente, el cual se desaprovecha completamente, mas aún cuando el vehículo está detenido, por ejemplo esperando en el semáforo, porque en ese caso (extremo) ni siquiera el vehículo está en movimiento.

Ese calor artificial  que proviene del transporte con motor de combustión interna es un factor mas, y muy importante por la cantidad de diversas unidades, que  contribuyen inútilmente al calentamiento de nuestro planeta.

 

Por ejemplo, ¿a que es equivalente esa energía desperdiciada?   

 

 Cuanta energía se disipa al medio ambiente bajo la condición de funcionamiento antes indicada:

Qperdida  =   Ggasto  *    Pc poder calorífico *   η perdida  *   recorrido

Qperdida  =  7,5 lts/100km   *  9,66 Kw-h/ lts    *   ( 100 – ηutil/100)  *   100 km

Qperdida  =  7,5 lts/100km   *  9,66 Kw-h/ lts   *   0,70   *   100 km

Qperdida  =  50.71 Kw-h    =    43632  Kcal

 La siguiente tabla indica, aproximadamente, que con la energía disipada al medio ambiente antes calculada, se puede alimentar la siguiente cantidad de artefactos eléctricos durante una hora (no simultáneamente) en función del consumo de cada uno:

 


Conclusiones:

Con el mismo criterio de ineficiencia por lo que se dejó de lado  la lámpara de  filamento aplicado  al motor de combustión interna, este último tendría que tener el mismo destino.   Este trabajo demuestra  sencillamente lo ante expuesto.  La eficiencia del conjunto de motorización (motor eléctrico + inversor) utilizado en  movilidad eléctrica ronda el 90%.

 

 Ricardo Berizzo

Ingeniero Electricista                                                            2024.-