La plataforma MEB de Volkswagen para coches eléctricos, ¿qué es y de qué es capaz?
Se llama MEB y es la nueva plataforma modular de Volkswagen desarrollada
 específicamente para vehículos eléctricos. Esta plataforma es la que se
 utiliza y se utilizará en todos los modelos de la nueva familia ID. de Volkswagen. 
La plataforma MEB tiene seis 
grandes ventajas, aunque como objetivos principales destacan la 
reducción de costes de producción y la mejora de la eficiencia. En un 
primer lugar, es importante destacar que se trata de una estructura 
creada, de forma específica, para coches eléctricos, con todas las 
ventajas que esto supone y satisfacer las necesidades de los usuarios.  En
 segundo lugar, permitirá al fabricante diseñar vehículos de forma muy 
flexible y con una variedad muy grande de modelos, que comienza en 
compactos, pasando por SUV e incluso vehículos comerciales. 
Esta plataforma denominada MEB, “kit 
modular de propulsión eléctrica” además de reducir el coste de 
producción de los futuros coches eléctricos, también integrará los 
elementos relacionados con la producción. Hay que destacar que es escalable por
 lo que se puede adaptar a modelos diferentes como un vehículo de siete 
plazas, un SUV o un utilitario. Aunque los diferentes modelos estén 
construidos sobre la misma plataforma, cada uno tendrá una batería y una
 potencia adecuada al uso que se le vaya a dar. 
Es importante destacar que en todos los coches eléctricos de Volkswagen la batería está situada en el piso
 con el objetivo de no restar espacio en los interiores. El motor 
eléctrico está junto al eje trasero mientras que los elementos 
auxiliares se encuentran en el eje delantero. 
¿Cuáles son las ventajas de la plataforma MEB?
Esta plataforma se utilizará en varias marcas del Grupo Volkswagen lo que se traducirá en un ahorro de costes de producción.  También, contribuirá a que se consigan los objetivos fijados en el Acuerdo de París y se reduzcan las emisiones de CO2. 
Es capaz de ahorrar espacio en el 
interior. Aunque los modelos sean iguales, los que estén construidos 
sobre la MEB tendrán más habitabilidad y espacios más amplios. Además, 
como hemos comentado, se puede aplicar a una gran variedad de modelos, 
incluso a los eléctricos de nicho como el Volkswagen ID. Buggy o el e.GO Life que será el primer microcoche de una compañía que no es Volkswagen en utilizar la plataforma MEB. 
Cabe destacar que también permite 
utilizar baterías específicas para cada modelo. Un urbano podrá equipar 
una batería que le permita realizar trayectos cortos mientras que un 
vehículo más grande, por ejemplo, de siete plazas, necesitará una 
capacidad mayor para adaptarse a los trayectos y viajes más largos. 
Además, estas baterías tendrán más capacidad y podrán recargarse con una
 potencia de hasta 125 kW.
Volkswagen tiene previsto que su gama de 
coches eléctricos aumente hasta los 70 modelos en 2028. Thomas Ulbrich, 
miembro del Consejo de Administración de Volkswagen y miembro de E-Mobility,
 ha asegurado que “la plataforma MEB es posiblemente el proyecto más 
importante en la historia de Volkswagen, similar a la transición del 
Escarabajo al Golf”. Esta declaración nos da una idea de la importancia y
 la dimensión que cobra la plataforma MEB para la marca.
Plataforma MEB de Volkswagen, ¿qué tiene de especial?
Con esta nueva plataforma que sustentará a la familia ID. la propia marca podrá ofrecer a los usuarios y conductores una mayor autonomía completamente eléctrica mientras que podrá diseñar los vehículos con una mayor amplitud en el habitáculo. 
Tal y como ha señalado Christian Senger, 
jefe de la línea de modelos e-Mobility de la marca, “la plataforma MEB 
redefinirá la arquitectura del vehículo y realmente mejorará la 
sensación de amplitud. Además, todos los modelos; ID.3, ID.4 y futuros, 
están siendo diseñados para que obtengan un sistema de carga rápida”. 
Además, otra de las características importantes de esta nueva plataforma o chasis es que garantiza la producción rápida y eficiente
 gracias a su “diseño para la fabricación”, tal y como asegura la propia
 marca. Esta afirmación se puede traducir en que los nuevos coches 
eléctricos de Volkswagen serán más económicos, por lo que muchos 
usuarios podrán acceder a ellos. 
Cabe destacar que esta plataforma podría llegar a sustentar a más de 10 millones de unidades
 de los diferentes modelos eléctricos de la familia ID. de la marca 
alemana, sobre la que es posible desarrollar coches de varios tamaños, 
desde un buggy eléctrico hasta la furgoneta ID. Buzz pasando por el 
recientemente presentado ID.3.
La plataforma MEB dará soporte a futuros modelos eléctricos de las varias de las marcas que componen el Grupo Volkswagen; Audi, SEAT, Škoda, Volkswagen y Volkswagen Vehículos Comerciales. 
¿Qué tipo de baterías admite la plataforma MEB de Volkswagen? 
Los modelos que se construyan sobre esta 
plataforma se podrán configurar con diferentes capacidades para ofrecer 
diversos rangos de autonomía. 
Thomas Ulbrich, miembro del Consejo de Administración de la marca Volkswagen responsable de E-Mobility, ha manifestado que se espera que la familia de vehículos eléctricos de Volkswagen circulando por las carreteras aumente año tras año. Para hacernos una idea de la importancia de esta plataforma, el Grupo Volkswagen prevé alcanzar nada menos que una producción de 22 millones de vehículos eléctricos fabricados en todo el mundo basados en la plataforma MEB.
Fuente:  

El hoverboard se est haciendo bastante famoso ultimamente son buenos los precios vale mucho la pena
ResponderEliminar