Vehículos eléctricos: 2025 marca el fin de las dudas
Recientemente, en el mercado automovilístico de gran volumen de Alemania se han difundido noticias alentadoras: en enero de 2025 se matricularon 34.498 vehículos eléctricos de batería (VEB), lo que supone un aumento del 58,8 % en comparación con enero de 2024. Los VEB representaron el 16,6 % del total de matriculaciones, frente a la media anual del 13,5 % en 2024, lo que indica una clara tendencia al alza. En Francia, los vehículos eléctricos de batería ya tienen una cuota de mercado mayor, manteniendo el 17 % en enero de 2025, la misma que el año anterior.
Se espera que esta tendencia dinámica continúe durante todo el año, en parte impulsada por las normas más estrictas de la UE sobre el CO2 de las flotas. En 2025, los fabricantes deben reducir las emisiones de su flota en un 15 %. La normativa de la UE también elimina el factor peso, que anteriormente permitía que los vehículos más grandes y pesados emitieran más gases de efecto invernadero. En una entrevista con el equipo de Power2Drive Europe, Andreas Varesi, director general de la Asociación Federal Alemana de Asesoramiento sobre Nueva Movilidad (BBNM), ilustró el impacto: Dependiendo del tamaño del motor, un VW Touareg 3.0 emite hasta 245 g de CO2 por kilómetro; el umbral permitido en 2025 es de solo 93,6 g/km, 151,4 más de lo permitido. Esto equivaldrá a una multa de 95 euros por gramo de CO2 por kilómetro emitido por encima del objetivo por vehículo, o la friolera de 14.383 euros por cada SUV vendido.
Los fabricantes están bajo presión para aumentar los precios de los modelos de combustión y, al mismo tiempo, aumentar su enfoque en los vehículos eléctricos en los mercados europeos. Como resultado, Varesi espera que los precios bajen y que pronto se puedan ofrecer ofertas de leasing por menos de 100 euros al mes.
El ADAC (Automóvil Club Alemán) ya había anunciado una caída de los precios en noviembre de 2024. “Resulta alentador ver que los fabricantes no solo ofrecen descuentos a corto plazo, que a menudo no son claros para los clientes, sino que también reducen permanentemente los precios de catálogo de los coches eléctricos.
Muchos modelos de vehículos eléctricos se están acercando o incluso rebajando los precios de sus homólogos con motor de combustión”, explica el Dr. Reinhard Kolke, director de Pruebas y Tecnología del ADAC. Mientras tanto, el equipo editorial de consumo de Südwestrundfunk (SWR) pronostica una fuerte caída de los precios y anticipa una “intensa guerra de precios” de los vehículos eléctricos en la segunda mitad del año.
En Polonia, donde los vehículos eléctricos tienen actualmente una cuota de mercado de alrededor del 3%, el gobierno ha decidido acelerar activamente esta tendencia. Para ello, se ha puesto en marcha un programa de incentivos por valor de unos 380 millones de euros, financiado a través del Fondo de Recuperación de la UE. Los compradores de vehículos eléctricos nuevos pueden recibir subvenciones de hasta 40.000 eslotis (unos 9.500 euros). Este incentivo consiste en una cantidad base y una bonificación adicional por desguace de un vehículo con motor de combustión. Cabe destacar que el programa incluye un sistema de niveles sociales, que ofrece apoyo adicional a las personas de bajos ingresos y a las familias numerosas.
Mientras tanto, Noruega sigue muy por delante. Después de años de incentivos específicos, los vehículos eléctricos representaron el 88,9% de todas las matriculaciones de automóviles nuevos el año pasado. El país está firmemente encaminado a cumplir el objetivo de permitir solo las matriculaciones de vehículos eléctricos en el futuro cercano.
Original en: https://www.powertodrive.de/news/e-mobility-europe-2025-end-of-hesitation
No hay comentarios:
Publicar un comentario