CEO de Ford: "Es la experiencia más humillante que hemos tenido"
El CEO de Ford ha estado viajando a China para ver cómo fabrican coches eléctricos, y ha vuelto preocupado: "Es la experiencia más humillante que hemos tenido"
Por: Alejandra Otero
"No quiero renunciar a él. Es fantástico", dijo el año pasado Jim Farley, CEO de Ford, sobre el Xiaomi SU7. El del óvalo lleva tiempo advirtiendo de lo que supone la amenaza china para las marcas occidentales. Ahora ha vuelto a incidir en ello, admitiendo que sus coches son superiores a varios niveles: desde la tecnología a la producción pasando por el concepto de coche en sí mismo.
Ver de primera mano lo que están haciendo los fabricantes chinos lo señala como "la experiencia más humillante que hemos tenido como industria". Farley advierte de nuevo: si las marcas europeas y americanas no pueden seguir el ritmo de las chinas, supondrá su muerte. Más concretamente habla de Ford, cuya estrategia de coches eléctricos le ha costado millones de dólares.
"Tienen una tecnología del automóvil muy superior"
El CEO de Ford admite la cura de humildad que están impartiendo las marcas chinas a las occidentales. Lo ha hecho en el Aspen Ideas Festival, reconociendo lo que ya ha admitido en otras ocasiones: que los coches de la República Popular les han pasado por la derecha. No es la primera vez que alaba la competencia china.
Mejores, más avanzados y más baratos. Farley insiste en que firmas chinas como BYD, Xiaomi, Nio o Geely están mucho más avanzadas en factores clave, como las baterías (y su autonomía), motores eléctricos o la tecnología de conectividad y asistencia. "Tienen una tecnología del automóvil muy superior. Huawei y Xiaomi están en todos los coches. Te subes y no tienes que emparejar el teléfono. Automáticamente, toda tu vida digital se refleja en el coche", señala según recoge Business Insiders.
Además de más avanzados, también son más asequibles: no solo en precio, sino también de producir. Lo que consiguen controlando toda la cadena de valor, a mano de obra barata o a los subsidios del gobierno chino. Este ecosistema ha permitido lo que admite el CEO de Ford: "la calidad de sus vehículos es muy superior a lo que veo en Occidente".
También que han redefinido la forma de concebir los coches, a lo que las marcas tradicionales deben adaptarse si no quieren desaparecer. "Estamos en una competencia global con China, y no se trata solo de vehículos eléctricos. Si perdemos esto, Ford no tendrá futuro".
Copiar la estrategia china es justo lo que quiere hacer Europa: está definiendo un plan basado en medidas proteccionistas que la República popular lleva años aplicando. Por ejemplo controlar la producción de baterías o exigir a las marcas chinas que quieran fabricar aquí transmitir sus conocimientos de tecnología. Es justo lo que se exigió a las occidentales cuando levantaron sus plantas en China: la República Popular ha conseguido no solo replicarla, sino mejorarla en solo dos décadas.
Híbridos y eléctricos pequeños y baratos. El año pasado Farley, acompañado por el director financiero de Ford, John Lawler, viajó varias veces a China. Fue entonces cuando se trajeron el Xiaomi SU7 que, durante varios meses, se convirtió en el coche personal de Farley. Lamentó mucho tener que devolverlo: se quedó enamorado. Y a su vez tuvo clara la mucha ventaja de las marcas chinas. La conclusión de Ford fue entonces meridiana: "ejecutar el nivel de los estándares chinos será la prioridad más importante".
La estrategia eléctrica de Ford no les ha sido precisamente bien: la división de vehículos eléctricos del óvalo ha rondado los 9.000 millones de pérdidas en dos años. Mucha inversión que no se ha visto revertida en ventas con el Mustang Mach-E o la Ford F-150 Lightning. Eso les ha llevado a redefinirla: ha cancelado dos enormes SUV eléctricos para centrarse en una nueva plataforma de modelos más pequeños.
También han optado por centrarse en los híbridos, mucho más rentables en el momento actual. Lo que supone admitir a la postre que hoy por hoy, no pueden competir con los eléctricos llegados desde China.
Fuente: https://www.motorpasion.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario