Buscar

jueves, 10 de abril de 2025

Vehículos eléctricos en la Federación Rusa

 

Vehículos eléctricos en la  Federación Rusa

 El mercado de vehículos eléctricos en Rusia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por diversos factores como la creciente preferencia de los clientes por el transporte sostenible, los incentivos gubernamentales y el desarrollo de infraestructura de carga.

 


Las preferencias de los clientes por los vehículos eléctricos en Rusia se han visto influenciadas por las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la concienciación medioambiental. Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto de los vehículos tradicionales de combustible líquido en el medio ambiente y optan por alternativas más limpias.


Una de las tendencias clave en el mercado de vehículos eléctricos en Rusia es la creciente disponibilidad de modelos de vehículos eléctricos de fabricantes nacionales e internacionales. Esto ha ampliado las opciones para los consumidores y ha hecho que los vehículos eléctricos sean más accesibles para una gama más amplia de clientes. La creciente variedad de modelos, que incluye sedanes, SUV y hatchbacks, satisface las diferentes preferencias y necesidades de los clientes.

 Otra tendencia en el mercado es el desarrollo de la infraestructura de carga. La disponibilidad de estaciones de carga es crucial para la adopción generalizada de vehículos eléctricos, ya que aborda la preocupación por la autonomía. En los últimos años, el gobierno ruso ha invertido en el desarrollo de la infraestructura de carga, incluyendo la instalación de estaciones de carga públicas en las principales ciudades y a lo largo de las carreteras. Esto ha ayudado a aliviar las preocupaciones sobre la disponibilidad de puntos de carga y ha animado a más consumidores a considerar los vehículos eléctricos como una opción viable.

 


Rusia presenta un conjunto único de circunstancias que influyen en el mercado de vehículos eléctricos. La gran extensión del país y las largas distancias entre ciudades hacen que los vehículos eléctricos sean más adecuados para zonas urbanas que para viajes de larga distancia. El clima frío en muchas partes de Rusia también presenta desafíos para los propietarios de vehículos eléctricos, ya que las temperaturas extremas pueden afectar el rendimiento de la batería. Sin embargo, los avances en la tecnología de baterías y el desarrollo de paquetes para climas fríos han abordado algunas de estas preocupaciones, haciendo que los vehículos eléctricos sean más prácticos en regiones más frías.

Los fabricantes de automóviles chinos ya se han apoderado de más de la mitad del mercado automovilístico de Rusia desde que los competidores occidentales se retiraron, llevándose consigo su tecnología y conocimientos. Los gobiernos de Europa y Estados Unidos son cada vez más cautelosos del dominio chino en el sector de los vehículos eléctricos, pero Rusia, en lugar de imponer aranceles, está abrazando a las marcas chinas en todos los sectores del automóvil para apuntalar su industria automovilística.

De Mayo de 2023 a Abril de 2024, se vendieron más de 20.500 nuevos vehículos eléctricos en Rusia, un salto de cerca del 350% con respecto al año anterior, con marcas chinas que representan más de la mitad de las ventas, según datos de la agencia de análisis rusa Autostat. Los fabricantes de automóviles rusos vendieron menos de 4.000 nuevos vehículos eléctricos en ese tiempo, mientras que 1,28 millones de autos se vendieron en total. El desarrollo del mercado del vehículo eléctrico se ha visto obstaculizado por la falta de infraestructura de carga comparativa con todo el vasto territorio de Rusia, y la dependencia tradicional de Moscú de sus abundantes recursos de petróleo y gas. Aún así, más vehículos eléctricos se vendieron en los últimos 12 meses que en toda la década anterior.

 

Dinámica de ventas de coches eléctricos

En 2024, se vendió un número de vehículos eléctricos nuevos un 26,4% más que en 2023 (14.089 unidades), según datos  de la agencia Autostat. Al mismo tiempo, la tasa de crecimiento ha disminuido. En comparación, en 2023, las ventas de vehículos eléctricos 4,7 veces. La cuota de los coches eléctricos en las ventas totales de autos nuevos disminuyó del 1,3% al 1,1%.

 



China ha capturado tanto el mercado de coches eléctricos como el mercado ruso de automóviles con motores de combustión interna. Sin embargo, ya no se trata de una tendencia puramente rusa, sino mundial. Por los resultados de 2024, BYD se convirtió en el campeón absoluto en la venta de vehículos eléctricos. En el último año, el gigante automovilístico vendió 4.272.145 coches propulsados por energía eléctrica.

 Los consumidores rusos aún temen comprar vehículos eléctricos, afirma Iya Gordeeva, presidenta de la Asociación para el Desarrollo de Transporte e Infraestructura Eléctricos, No Tripulados y Conectados (AETI). Esto se debe, en primer lugar, a que desconocen que un coche eléctrico es bastante fácil de manejar y que la cantidad de estaciones de carga actuales permite no solo usarlo en la ciudad, sino también viajar con comodidad. Según diversas estimaciones, el número de estaciones de carga en Rusia actualmente oscila entre 5.000 y 7.000. Esto sin contar las estaciones instaladas en garajes. Por lo tanto, si consideramos los estándares internacionales sobre el número de estaciones de carga por vehículo, básicamente cumplimos con las normas internacionales, pero dado el tamaño de la Federación Rusa, aún no hay suficientes estaciones de carga, lo que genera cierta preocupación entre los conductores de vehículos eléctricos, afirma Iya.

El estacionamiento gratuito en Moscú, San Petersburgo, Kazán y otras ciudades también contribuyó al crecimiento del número de conductores eléctricos. "Para Moscú, donde las tarifas de estacionamiento pueden alcanzar los 500 rublos por hora, tener un coche eléctrico en la familia es una gran ayuda", explica Iya. "La gratuidad del tráfico en las carreteras federales de peaje también influye, lo que motiva a los rusos a cambiarse a los vehículos eléctricos".

 

 Fabricantes de vehículos eléctricos

Algunos fabricantes de coches eléctricos en Rusia son Dongfeng Motor Corporation, Evolute y Moskvich.

Dongfeng Motor Corporation: Inauguró la primera planta de fabricación de vehículos eléctricos de Rusia en el óblast de Lípetsk en septiembre de 2022. 

Evolute: Uno de los modelos de vehículos eléctricos más populares en Rusia en 2023.


Moskvich: Una marca rusa que ensambla coches eléctricos en Moscú con kits de un socio chino.

Zeekr: Una marca china que dominó el mercado ruso de vehículos eléctricos en 2024.


 AvtoVAZ es el fabricante de automóviles mas grande de Rusia con sede principal en Toliatti. Fabrica bajo la marca Lada. Los eléctricos de esta marca son: el e-Largus y el e-Niva.

 Lada e-Largus: Es el primer auto eléctrico de la marca rusa. Se basa en el Lada Largus, que a su vez deriva del Dacia o Renault Logan Wagon de primera generación. La batería de ion-litio que alimenta su motor está dividida en dos módulos.  Uno de los módulos va bajo el capó, y el otro bajo el piso de la carrocería.

 Lada e-Niva; Es una versión eléctrica del todoterreno Lada Niva. Tiene un motor eléctrico de 163 caballos (120 kW) de potencia máxima. Está alimentado por una batería de 34 kW/h.  Tiene una autonomía de 175 km. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y tiene una velocidad máxima de 150 km/h.

 

El nuevo coche eléctrico ruso "Atom", fabricado por Moskvich,  comenzará a producirse en Moscú a finales de 2025. En la fábrica los preparativos para la producción en serie del Atom EV están en plena marcha, según Ivan Solomin, director de marketing. Solomin nos informó que está previsto que las primeras máquinas de prueba se lancen a finales de este año (2024), con plena producción, incluyendo la soldadura y el pintado de la carrocería. Se espera que la producción en serie del Atom comience en el tercer trimestre de 2025. El precio del Atom oscilará entre 2,5 y 3,5 millones de rupias (27.500 y 40.000 dólares estadounidenses), según el modelo.


El año pasado se fabricó por primera vez el prototipo Atom, que presentaba soluciones técnicas inusuales, como unas ostentosas puertas abiertas y un volante con pantalla LCD táctil integrada. Solomin confirmó que estas características técnicas estarán presentes en los modelos de producción en serie. El software del Atom se está desarrollando en Kaspersky Laboratories (Rusia) y permitirá al propietario gestionar remotamente los sistemas secundarios del vehículo mediante una aplicación móvil descargada en un teléfono inteligente.

 

Ricardo Berizzo

Ingeniero Electricista                                                                           2025.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario