España: Metro de Madrid reutilizará la energía del frenado de los trenes en el resto de instalaciones del suburbano

El nuevo sistema de recuperación de energía permitirá amortizar la inversión en seis años gracias al ahorro energético.
La
 Comunidad de Madrid invertirá más de 1,2 millones de euros para 
implementar el Plan de Celdas Reversibles en el Metro de Madrid. De este
 modo, se instalarán equipos de recuperación de energía que permitirán 
utilizar la energía del frenado de trenes para el funcionamiento de 
otras instalaciones de la red, como ascensores, escaleras mecánicas, 
torniquetes, etc. Hasta el momento, sólo se podía reutilizar para dotar 
de energía otro tren siempre que se encontrara cerca.
El nuevo sistema de recuperación de energía permitirá amortizar la inversión en seis años gracias al ahorro energético.
La Comunidad de Madrid invertirá en estas celdas 1.203.350,14 euros para implementar el Plan de Celdas Reversibles, que, además de ahorrar energía, reducirán la contaminación. Según los primeros análisis y la prueba piloto realizada, se estima que cada equipo de recuperación conseguirá un ahorro medio de 650 MW/h anuales.
La Comunidad de Madrid invertirá en estas celdas 1.203.350,14 euros para implementar el Plan de Celdas Reversibles, que, además de ahorrar energía, reducirán la contaminación. Según los primeros análisis y la prueba piloto realizada, se estima que cada equipo de recuperación conseguirá un ahorro medio de 650 MW/h anuales.
La implantación de estos equipos 
reducirá el consumo de energía, la contaminación y las emisiones de 
CO2,. Además, la recuperación de energía de frenado evitará que se 
desperdicie en forma de calor en túneles y estaciones, lo que disminuirá
 los recursos destinados a bajar la temperatura de las instalaciones a 
través de la ventilación y la climatización. Se prevé amortizar la 
inversión en apenas seis años, gracias a la reducción de la facturación 
energética que permitirá este nuevo sistema.
Experiencia piloto
Para realizar la instalación de equipos 
de recuperación de energía, Metro de Madrid analizó todas las 
instalaciones existentes, tanto en ADIF, Metro de Barcelona o Bilbao. Si
 bien, desde el suburbano puntualizan que el modelo ha sido diseñado a 
partir de la experiencia piloto que se mantuvo durante un año en la 
subestación ubicada en Campo de las Naciones.
La Moraleja (Línea 10B) será la primera 
donde se realizarán los trabajos de instalación de los equipos y 
comenzará a funcionar en el primer trimestre de 2019. En Barrio del 
Puerto (Línea 7B), La Peseta (Línea 11), Hospital de Móstoles (Línea 12)
 y La Moraleja (Línea 10B) tendrán que esperar un poco más, ya que no se
 pondrá en marcha hasta el verano, y se realizará de manera escalonada.
Fuente:  http://www.rieles.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario