Buscar

martes, 18 de noviembre de 2025

Cómo se mide el estado de carga (SoC) de un banco de baterías de litio

 

Cómo se mide el estado de carga (SoC) de un banco de baterías de litio

La cantidad de energía utilizable en una batería se expresa como estado de carga, o SoC. El valor oscila entre 0 y 100%, donde 0% significa que la batería está completamente descargada y 100% significa que la batería está completamente cargada y, según el tipo de BMS, también completamente equilibrada.


Introducción

Existen varios métodos para medir y calcular el SoC:

 a.- Basado en el voltaje de la batería

Ventajas: Método simple de medición.

Desventajas:

-Solo funciona cuando la batería está en reposo

-No funciona bien con LiFePO4 ya que esta tecnología tiene casi el mismo voltaje entre los SoC 40% y 80%.

 b.- Basado en la medición del equilibrio químico.

Ventajas: Preciso

Desventajas:

-Método invasivo que requiere la apertura de la célula.

-Difícil de aplicar

 c.- Medición de la corriente que entra o sale del paquete de baterías

Este método se llama conteo de culombio. Básicamente es la integración de las corrientes medidas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si el sistema mide una corriente de descarga de 2A durante 4 horas, se tiene una descarga total de 2A x 4h = 8Ah.

 Ventajas:

-Cuando el medidor de corriente es preciso, el SoC también es bastante preciso

-No invasivo, fácil de medir.

Desventajas:

-Solo funciona si la medición actual es precisa

-Si el BMS (Battery Management System) no sincroniza el SoC con frecuencia, es posible que el SoC ya no sea preciso.

 

1.- Métodos de aplicación

1.1 Métodos de voltaje y OCV (Open Circuit Voltaje)

El método de voltaje de circuito abierto es una de las formas más directas de medir el estado de carga de las baterías de litio. Se mide el voltaje en los terminales de la batería después de que esta se encuentre en reposo, lo que permite que el voltaje se estabilice. Este voltaje se correlaciona con el estado de carga de la batería de litio, especialmente en químicas como LCO, NMC y LiFePO₄. El método de voltaje de circuito abierto es simple, rentable y adecuado para la estimación del estado de carga en tiempo real en sistemas de gestión de baterías.

 1.2 Conteo de Coulomb

El conteo de Coulomb, también conocido como método integral amperio-hora, estima el estado de carga integrando la corriente que entra y sale de la batería a lo largo del tiempo. Se parte de un estado de carga inicial conocido y se registra cada evento de carga y descarga. Este método es sencillo y fácil de implementar en sistemas de gestión de baterías.

Sin embargo, estudios empíricos demuestran que el conteo de Coulomb presenta errores acumulativos debido al ruido del sensor, imprecisiones en la medición de la corriente e incertidumbres en la capacidad de la batería.

El conteo de Coulomb es más adecuado para aplicaciones donde se puede restablecer frecuentemente el estado de carga, como en electrónica de consumo o dispositivos médicos.

 1.3 Impedancia

La medición de impedancia, especialmente la espectroscopia de impedancia, ofrece una forma eficaz de medir el estado de carga de las baterías de litio. Se aplica una pequeña señal de CA, corriente alterna, a la batería y se analiza la respuesta para determinar la resistencia interna y otras propiedades electroquímicas. La espectroscopia de impedancia es sensible a los cambios en el estado de carga de las baterías de litio, su envejecimiento y la temperatura.


 Los análisis estadísticos muestran que los métodos de estimación del estado de carga basados ​​en la impedancia alcanzan tasas de precisión superiores al 90 % en diferentes tipos de baterías y temperaturas. Estos métodos son robustos y pueden detectar cambios sutiles en el estado de la batería, lo que los hace valiosos para infraestructuras críticas, sistemas de seguridad y aplicaciones industriales. La medición de impedancia es especialmente útil para la monitorización de grandes paquetes de baterías de iones de litio, donde la fiabilidad es fundamental.

 1.4 Aprendizaje automático y basado en modelos

La estimación del estado de carga (SOC) basada en modelos utiliza modelos matemáticos, como modelos de circuitos equivalentes o modelos electroquímicos, para predecir el estado de carga de una batería de litio basándose en datos de voltaje, corriente y temperatura. Algoritmos de filtrado avanzados, como el Filtro de Kalman Extendido, mejoran la precisión al corregir dinámicamente errores de medición y no linealidades de la batería.

 Los enfoques de aprendizaje automático, como las redes neuronales y el aprendizaje profundo, han revolucionado la estimación del estado de carga (SOC). Estos modelos se pueden entrenar con grandes conjuntos de datos de baterías de iones de litio reales para capturar relaciones complejas entre las señales de entrada y el estado de carga. Estudios de caso confirman que los métodos de aprendizaje automático, como RNARX-LSA y LSTM, logran errores cuadráticos medios inferiores al 1%, superando a los enfoques tradicionales basados ​​en modelos y métodos de voltaje de circuito abierto.

 (El método RNARX-LSA combina modelos de Red Neuronal Recurrente (RNN), Red Neuronal Recurrente con entrada de retardo (RX), y Redes Neuronales de Largas y Cortas Distancias de Memoria (LSA)) 

(LSTM (Memoria a Largo Corto Plazo) es un tipo de red neuronal recurrente (RNN) diseñada para procesar y predecir secuencias de datos, como texto o series temporales)

 -El método RNARX-LSA ofrece consistentemente un RMSE inferior al 1 % en diferentes temperaturas, ciclos de envejecimiento y tasas de descarga.

-Las redes neuronales MLP y LSTM mantienen una alta precisión incluso con datos de entrenamiento limitados, lo que las hace robustas para diversas aplicaciones.

 -Los modelos de aprendizaje automático se adaptan al comportamiento no lineal de las baterías y a las fluctuaciones de temperatura, proporcionando una estimación fiable del estado de carga (SOC) para vehículos eléctricos, almacenamiento en red y paquetes de baterías industriales a gran escala.

 Un filtro de Kalman es un algoritmo matemático que estima el estado de un sistema dinámico a partir de mediciones ruidosas e incompletas, utilizando un proceso recursivo de dos pasos: predicción y actualización. Sirve para obtener estimaciones precisas y suavizadas de la posición, velocidad u otros parámetros de un objeto, incluso cuando los datos de los sensores son imprecisos.

Los filtros Kalman se introdujeron en 1960 para proporcionar una solución recursiva al filtrado lineal óptimo tanto para problemas de observación de estado como de predicción. En comparación con otros enfoques de estimación, el filtro de Kalman proporciona automáticamente límites de error dinámicos en sus propias estimaciones de estado. El filtro Kalman extendido se aplica para estimar el SOC directamente para un paquete de baterías de litio. Se supone que la relación entre la batería OCV y SOC es aproximadamente lineal, y varía con la temperatura ambiente. Esta suposición coincide con el comportamiento real de la batería. Una batería se modela como un sistema no lineal con el SOC definido como un estado del sistema y, por lo tanto, se puede aplicar el filtro Kalman extendido.


 Al modelar el sistema de batería para incluir las cantidades desconocidas deseadas (como SOC) en su descripción de estado, el filtro Kalman estima sus valores y da límites de error en las estimaciones. Luego se convierte en una técnica de estimación de estado basada en modelo que emplea un mecanismo de corrección de errores para proporcionar predicciones en tiempo real del SOC.

 Se puede extender para aumentar la capacidad de la estimación de SOH (estado de salud) en tiempo real utilizando el filtro de Kalman extendido. En particular, el filtro de Kalman extendido se aplica cuando el sistema de batería no es lineal y se necesita una etapa de linealización. Aunque el filtrado de Kalman es un método en línea y dinámico, necesita un modelo adecuado para la batería y una identificación precisa de sus parámetros. También necesita una gran capacidad de cálculo  computacional  y una inicialización precisa.

 Parte 2: Comparación y selección de métodos

2.1 Precisión y practicidad

Al evaluar los métodos de estimación del estado de carga (SOC) para el estado de carga de baterías de litio, es fundamental encontrar un equilibrio entre la precisión y la practicidad en situaciones reales.

El conteo de Coulomb proporciona lecturas precisas del estado de carga a corto plazo, pero la desviación del sensor y los errores de calibración inicial pueden causar imprecisiones a largo plazo.

Los métodos de voltaje de circuito abierto ofrecen simplicidad, pero la temperatura y el envejecimiento de la batería pueden afectar los resultados.

 Enfoques avanzados, como el filtrado de Kalman y el aprendizaje automático, proporcionan una estimación robusta y precisa del estado de carga. Por ejemplo, algoritmos híbridos que utilizan filtros de Kalman y redes neuronales han logrado errores cuadráticos medios inferiores al 0,5 % en ciclos de prueba dinámicos, lo que permite una alta precisión y la monitorización de la batería en tiempo real.

Estos métodos se adaptan bien a los cambios de temperatura y composición química de las baterías, lo que los hace adecuados para aplicaciones industriales, de infraestructura y de vehículos eléctricos.

 2.2 Ventajas y desventajas

Puede comparar los principales métodos de estimación del estado de carga para el estado de carga de baterías de litio utilizando la siguiente tabla:

 

  Conclusión

Debe seleccionar un método de estimación del estado de carga (SOC) según los requisitos de su aplicación para el estado de carga de la batería de litio. Para sistemas de almacenamiento de energía estacionarios o de respaldo, los métodos de voltaje de circuito abierto pueden ser suficientes. En electrónica de consumo o dispositivos médicos, el conteo de culombios ofrece seguimiento en tiempo real, pero requiere calibración regular.

Para vehículos eléctricos, robótica y baterías industriales, la estimación del estado de carga  basada en modelos o híbrida garantiza la precisión del estado de carga en condiciones dinámicas.

 

Ricardo Berizzo

Ingeniero Electricista                                                                        2025.-

 

jueves, 23 de octubre de 2025

Movilidad eléctrica: Por qué se elige el motor síncrono de imanes permanentes sobre el motor asincrónico

 

Movilidad eléctrica: Por qué  se elige el motor síncrono de imanes permanentes  sobre el motor asincrónico

 

Los motores asíncronos son generalmente aplicados en autos eléctricos por su simplicidad, robustez y menor costo de fabricación, funcionando muy bien en circuitos  urbanos. Los motores síncronos, en cambio, son más eficientes, tienen un mayor control sobre la velocidad y un rendimiento superior, siendo preferidos para modelos de alto rendimiento que buscan maximizar la autonomía. La elección entre ambos depende de los requisitos específicos del vehículo, como la necesidad de precisión, el control de la velocidad y la eficiencia energética.

 


En términos generales, se define el funcionamiento de los motores.

Motor asíncrono

Un motor asíncrono,  es un tipo de motor eléctrico en el que la velocidad de rotación del rotor es ligeramente menor que la velocidad de rotación del campo magnético generado por el estator. Esta diferencia de velocidad se conoce como deslizamiento y es una característica clave de los motores asíncronos.

 Motor síncrono

Un motor síncrono es un tipo de motor eléctrico en el que la velocidad de rotación del rotor está sincronizada con la frecuencia de la corriente eléctrica suministrada. Esto significa que la velocidad de rotación del rotor es la  misma que la del campo magnético estatorico.

 

Ventajas del motor síncrono de imanes permanentes (PMSM)

1.                  Mayor eficiencia en un rango amplio de carga y velocidad

No requiere corriente magnetizante del estator como sí ocurre sobre el asincrónico, porque el campo magnético lo aportan los imanes. Esto reduce pérdidas en el cobre del estator y mejora la eficiencia global, lo cual es crítico en un vehículo eléctrico (más autonomía).

 2.                  Mejor densidad de potencia (kW/kg)

A igualdad de tamaño, el PMSM entrega más potencia y par que un motor asincrónico.

Permite hacer motores más compactos y livianos, muy valorado en automotriz.

 3.                  Excelente control en bajas velocidades y par elevado

Muy buena respuesta dinámica en arranque y a bajas rpm. Fundamental para aceleración, rampas y conducción urbana.

 4.                  Menor disipación térmica

Al no tener tantas pérdidas por corriente reactiva, el PMSM calienta menos para una misma potencia. Esto simplifica refrigeración y mejora confiabilidad.

 

 

 Ventajas del motor asincrónico (IM)

1.                  Más económico y sin tierras raras

No usa imanes de neodimio o disprosio (caros, sensibles a la temperatura y con problemas de disponibilidad geopolítica).Construcción más barata y robusta.

 2.                  Mayor tolerancia a sobrecargas y temperaturas

El rotor en jaula de ardilla es extremadamente robusto. Mejor desempeño si el sistema trabaja en condiciones exigentes o ambientes hostiles.

 3.                  Menor riesgo de desmagnetización

Los imanes permanentes pueden perder propiedades si trabajan a alta temperatura (sobre 150–180 °C en algunos casos).

 


 Razón del predominio actual del PMSM en autos eléctricos

.- La eficiencia manda: cada punto porcentual de mejora en eficiencia se traduce en más autonomía y baterías más pequeñas.

.- Peso y espacio: se busca el mayor par en el menor volumen posible.

.- Estrategia de control: el control vectorial avanzado y los inversores modernos permiten exprimir todo el potencial del PMSM.

Por eso marcas como Tesla empezaron con IM ( Roadster y Model S inicial), pero luego pasaron a PMSM en los Model 3/Y por la autonomía y densidad de potencia. Hoy muchos fabricantes usan duales: PMSM en un eje (principal, eficiencia) y un asincrónico en el otro eje (para tracción secundaria, robustez y menor costo).

En resumen:

  • Si el criterio principal es eficiencia y autonomía es conveniente el PMSM.
  • Si el criterio es coste y robustez se aplica IM.
  • En la práctica, se combina ambos según la arquitectura del vehículo.
  •   

 



 En el siguiente grafico comparativo tipo radar,  se visualizan las fortalezas y debilidades de cada tecnología:

        PMSM destaca en eficiencia, densidad de potencia y par en bajas rpm.

        IM sobresale en costo, robustez, disponibilidad de materiales y tolerancia a sobrecargas.

 



Ricardo Berizzo

Ingeniero Electricista                                                          2025.-

Los autobuses y trenes eléctricos son la respuesta, no más coches

 

Los autobuses y trenes eléctricos son la respuesta, no más coches

*Graeme McLeay, Vicki Kotsirilos

La pandemia de Covid-19 ha tenido algunos resultados interesantes en la forma en que nos movemos. En algunos estados, las ventas de bicicletas han aumentado y el mercado de automóviles de segunda mano se describe como "resistente".

Hay muchas razones para preocuparnos por contraer Covid-19 mientras nos movemos por nuestros vecindarios, y se nos recuerda constantemente la necesidad de tener precaución.

El virus ha infectado e impactado a miles de personas, y mató a más de 500 personas en Australia y muchos de los sobrevivientes se quedan con problemas médicos en curso cuyo alcance aún se desconoce.

Sin embargo, existe otro peligro para la salud silencioso y en gran parte ignorado que acompaña a nuestro viaje diario, y es la contaminación del aire.

El Instituto Australiano de Salud y Bienestar informó en 2011 que cada año ocurren 3.000 muertes prematuras como resultado de la contaminación del aire. Aproximadamente la mitad de eso proviene de la contaminación del transporte, y nuestros automóviles contribuyen con la mayor parte.

 Es posible que el auto de enfrente parezca tener un escape limpio, pero usted está respirando un cóctel tóxico de sustancias nocivas. Un estudio de 2013 encontró que el material particulado en la contaminación del aire es atribuible al 9% de las enfermedades coronarias en las cuatro ciudades más grandes de Australia.

Los óxidos de nitrógeno, están asociados con mayores tasas de asma, enfermedad pulmonar crónica y enfermedad cardíaca. El ozono es un potente irritante respiratorio y puede agravar la bronquitis, el enfisema y el asma.

El azufre, que proviene de la gasolina sin plomo y el diesel en Australia, se emite como dióxido de azufre de los gases de escape y también es un irritante respiratorio. Los gases de escape de los motores diésel son una mezcla de sustancias químicas nocivas en el aire que son cancerígenas y pueden causar cáncer de pulmón. En consecuencia, el diésel se clasifica como carcinógeno.

Con las normas de calidad del aire de Australia para el dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y el ozono actualmente en revisión, tenemos la oportunidad de introducir leyes que mejorarán notablemente el aire que respiramos.

Los principales organismos médicos como el Royal Australian College of General Practitioners y Doctors for the Environment Australia han pedido estándares más estrictos que los propuestos por el National Environment Protection Council.

Para algunos contaminantes, incluidas las partículas como PM 2.5 y PM 10, y compuestos de nitrox (Nx), no existe un umbral "seguro" o un límite por debajo del cual no hay daño para la salud. Los niños expuestos a dióxido de nitrógeno a largo plazo, óxido de nitrógeno y partículas PM2.5 de la contaminación del aire del tráfico tienen un mayor riesgo de desarrollar una función pulmonar deficiente y un mayor riesgo de asma.



El Foro Ministerial sobre Emisiones de Vehículos establecido en 2015 tuvo la tarea de revisar el marco regulatorio de Australia para las emisiones de vehículos. La Declaración de impacto de la regulación sobre las emisiones de vehículos publicada por el Foro en 2016 establece claramente todos los impactos en la salud asociados con la contaminación de los vehículos que se conocen desde hace décadas. El Foro aún debe reconocer o abordar estos problemas de salud.

Australia está a la zaga de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que han mejorado tanto los estándares de emisiones nocivas como los estándares de eficiencia de combustible.

La Unión Europea adoptó las normas Euro 6 para vehículos ligeros en 2014, mientras que Australia, ahora un vertedero para vehículos más contaminantes y menos eficientes, espera en 2020 los vehículos con emisiones Euro 6. El ajuste ridículo de los estándares de combustible para reducir el contenido de azufre para 2027 es indicativo de que el Foro no ha tratado los problemas de salud con seriedad.

El Ayuntamiento de Adelaida declaró recientemente el Mes del Conductor para atraer más automóviles al CBD con el fin de promover más comercio. Lo que sigue es la demanda de más plazas y aparcamientos, la congestión, el deterioro del entorno urbano y el abandono del transporte público.

¿Por qué no promover en su lugar el transporte público seguro, el tráfico ciclista o peatonal? Hay consecuencias para la salud asociadas con el aumento de las emisiones de los vehículos. Algunas de las ciudades más habitables del mundo ahora prohíben los automóviles en el CBD o los limitan estrictamente. Muchas ciudades europeas ahora prohíben por completo los vehículos diésel.


 La evidencia ahora es clara de que los vehículos eléctricos pueden reducir la contaminación del aire. También pueden reducir los contaminantes, como el ozono, un gas de efecto invernadero que atrapa el calor en la atmósfera, que contribuyen al cambio climático. Nuestro verano de catastróficos incendios forestales es un ejemplo de lo que puede desencadenar el cambio climático.

Un estudio en los Estados Unidos encontró que se podrían ahorrar $ 17 mil millones en costos sociales y de salud si uno de cada cuatro autos cambiará a la electricidad. En Australia, se está produciendo un cambio alentador hacia la electrificación. A pesar de la falta de apoyo del gobierno, el Consejo de Vehículos Eléctricos informa que las ventas de vehículos eléctricos se triplicaron en 2019, pero esto proviene de una base muy baja.

Sin embargo, más coches no son la solución. Si queremos reducir la contaminación y los gases de efecto invernadero, necesitaremos inversiones en transporte público asequible y confiable que funcione con autobuses y trenes eléctricos, y proporcione vías peatonales y ciclistas seguras para el transporte activo.

Por ahora, evitar el transporte público puede parecer sensato, pero cuando la pandemia termine, debemos recordar que la contaminación y el cambio climático también son asesinos.

                                              ----------------------------------------------

*El Dr. Graeme McLeay y la profesora asociada Vicki Kotsirilos AM son miembros de Médicos por el Medio Ambiente de Australia.

 

Fuente:  https://thedriven.io/2020/09/02/electric-buses-and-trains-are-the-answer-not-more-cars/