Autos, buses,tranvias, trenes, etc.
Un sitio donde se tratan todos los vehículos que tiene a la electricidad como " combustible", se analiza el ahorro de energía que la utilización de los mismos provoca y como influye de manera positiva la generación de energía eléctrica renovable..
Resultados de la encuesta mundial entre conductores de
vehículos eléctricos
Una encuesta realizada por Global EV Drivers Alliance pone de relieve
el alto índice de satisfacción de los actuales propietarios de coches
eléctricos, los cuales en su gran mayoría ya no volverían a los vehículos de
combustión.
Alianza Global EV es una
red de asociaciones nacionales de conductores de vehículos eléctricos de todo
el mundo. Facilita la colaboración global en mejores prácticas, políticas,
educación y otras iniciativas relacionadas con los vehículos eléctricos.En 38 países, a través de
64 organizaciones con 336.000 miembros.
En su última encuesta ha
tenido como encuestados a 23.000
conductores de coches eléctricos de 18 países (ponderados en función de la participación
de cada país en la flota total de coches eléctricos), entre los que se
encuentra Estados Unidos, Alemania, Francia, Suecia, Reino Unido, Brasil,
India, Portugal.
Los resultados barren de
forma considerable hacia el lado positivo de los coches eléctricos. Y es que
según la encuesta, el 92% de los conductores actuales de coches eléctricos
volverían a comprarse otro eléctrico puro; el 4% tomaría por el camino del
medio, pasándose a la tecnología híbrida enchufable, mientras que apenas el 1%
regresaría a los motores de combustión. Unos resultados que hablan de forma
positiva de la experiencia que tienen los usuarios de coches eléctricos.
Solo el 1% de los
actuales propietarios de un coche eléctrico volvería a comprarse uno de
gasolina. Estos resultados confirman que los conductores de vehículos
eléctricos están muy satisfechos con su elección y que los informes sobre la
disminución de la popularidad de los vehículos eléctricos son muy exagerados»,
aseguran los responsables del estudio.
Preguntados sobre los
motivos favorables para adquirir un coche eléctrico, los bajos costes operativos son la razón número uno de forma
destacada (un 45%), seguido de lo respetuosos que son con el clima (40%), las
mejoras para el medio ambiente local (32%), la facilidad de conducción (21%) y
los menores costes de mantenimiento (10%). El tema del precio, como se observa
en el gráfico, está en la parte baja de la lista de razones para su compra.
La mayoría ha encontrado como aspecto negativo
que la red de cargadores públicos es pobre, seguido de los tiempos que hay que
esperar y la inactividad durante los procesos de recarga. «Lleva más tiempo
planear un viaje largo en un coche eléctrico respecto a uno térmico». La media
de las respuestas se ha quedado entre «ni sí ni no» y «de acuerdo».
Precisamente donde más han llegado las respuestas hacia «muy de acuerdo» es en
países donde todavía no hay una cultura tan grande por el coche eléctrico, como
Brasil, India o Costa Rica. En cambio, en países como Alemania, Suiza, Suecia,
Francia, Países Bajos… las molestias son mucho menores en este sentido.
Nogoyá
(Entre Ríos): Docente convierte su autoconvencional en eléctrico
Alberto Acosta es un docente jubilado de Nogoyá que se capacitó para la
conversión de automóviles de combustión interna a eléctricos; compró un auto
gasolero, adquirió los equipos y lo convirtió el suyo.
“Empecé a mirar el tema
de los autos eléctrico, y realicé varios cursos, como el de capacitación en
CAVEA (Cámara Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos), donde aprendí
a convertir vehículos con motor a explosión a vehículos 100 % eléctricos.
De esa manera se le
ocurrió probar en su propio taller con la instalación y preparación de un auto
totalmente eléctrico. “Así fue que compré un Peugeot 306, gasolero, con motor
fundido, pero bien de carrocería”
Compra del Kit o Sistema
de conversión para fabricar vehículos eléctricos, en Córdoba a la empresa DAS
GREEN SAS y de origen China Empower (Motor eléctrico trifásico, corriente
alterna, 72 V - 7,5 KW. Controlador o ECU. Conversor DC/DC.
Con respecto a los
costos, notificó que el auto con repuesto mecánicos tuvo un costo de 3.000
dólares; mientras que el equipamiento y kit para emprender la conversión, ronda
los 3.600 dólares. “Entre 7.000 y 8.000 dólares tuve que invertir para poner en
proyecto en marcha y el auto en la calle”.
El costo de mantenimiento
del vehículo es mínimo, y el habitual al de cualquier otro rodado. “
“La carga de las baterías
de litio, se hace en dos o tres horas y al sacar cuentas del gasto que me
produce, puedo decir con certeza que transito un kilómetro con 1 peso, y los
100 kilómetros que tengo de autonomía, es de casi 100 pesos”, valoró para
fundamentar el ahorro que produce en la comparación con el gasto de
combustible.
El auto cuenta con la
documentación de respaldo municipal, provincial, de Aduana y nacional para
poder transitar, incluso la certificación oficial de estar inscripto para tener
la propiedad intelectual a la hora de instalación y conversión.
Hoy el auto que transita las
calles de Nogoyá, tiene un problema es muy silencioso, y muchas veces asustó a
ciclistas, motociclistas o peatones que no advirtieron la presencia del
vehículo transitando.
Entre Ríos de costa a costa en un vehículo eléctrico
Armando Ingaramo es
oriundo de San Vicente, Santa Fe, en un viaje experimental cruzó Entre Ríos
hacia el Uruguay con su camioneta
Renault Kangoo ZE utilizando las
terminales de la distribuidora Enersa en un itinerario en el cual destacó la
logística de la distribuidora de energía entrerriana.
Lo hizo a bordo de una
Renault Kangoo ZE alimentada por los surtidores eléctricos dispuestos por la
denominada “Eco Ruta” de la distribuidora Energía de Entre Ríos SA (Enersa). Se
trata de un utilitario del mismo modelo que ya posee Enersa en su flota como
parte de un plan piloto con este tipo de automóviles. El programa de la empresa
provincial cuenta con wall-box para alimentar vehículos eléctricos en las
ciudades de Paraná, Nogoyá, Basavilbaso y Concepción del Uruguay.
De acuerdo a lo que
informa Enersa, estos cargadores urbanos se instalaron como parte del Programa
Entrerriano de Rutas Eléctricas Eficientes, en un plan energético a 10 años que
lleva adelante la compañía que prevé instalar en una segunda etapa siete
estaciones de carga en Villaguay, Santa Elena, Chajarí, Concordia, Federación,
San Salvador y Colón; y en un terera fase cuatro más en Victoria, Gualeguay,
Gualeguaychú y Ceibas.
El metro
de Barcelona recicla la energía de las frenadas para cargar coches eléctricos
Aprovechando la frenada regenerativa de los trenes, Barcelona ha
empezado a implementar el concepto de"metrolineras"
Barcelona ha iniciado un
genial proyecto para conseguirlo: aprovechar la frenada del metro para
alimentar los puntos de recarga para coches eléctricos. Se trata de MetroCHARGE
en el que han colaborado desde el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) hasta
los Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), pasando por el Ayuntamiento
de l'Hospitalet de Llobregat, ciudad vecina de Barcelona donde se ha instalado
la primera electrolinera sustentada de esta forma. El funcionamiento es
sencillo. Se están instalando "metrolineras", que no dejan de ser
estaciones de recarga para coches eléctricos pero situados cerca de paradas de
metro para que la obtención de energía provenga de la frenada de estos trenes.
Proyecto MetroCHARGE. Esuna red de cargadores ultrarrápidos
autosuficiente energéticamente, con suministro de energía recuperada del
frenado del Metro, generación solar fotovoltaica y acumulación de energía. Esta
base de datos pretende facilitar a ciudadanía, empresas y organizaciones el
acceso a través de un único punto a las convocatorias financiadas por el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea que se
publican en varias bases de datos de la Administración General del Estado.
La primera metrolinera de
Barcelona está en la rambla de la Marina, cerca de la parada de metro de
Bellvitge de la L1. El proyecto cuenta además con otras tres ya activas, en las
paradas de Can Boixeres (L5), Santa Eulàlia (L1) y Verneda (L2). Próximamente
se activarán otras tres en Sant Ildefons (L5), Gorg (L2) y Santa Coloma (L1). Estas
estaciones cuentan con dos cargadores de 50 kW, dos plazas de estacionamiento y
tres conectores que se pueden utilizar simultáneamente.
Según explica AMB, estas
estaciones son totalmente autosuficientes y su suministro de energía proviene
exclusivamente de la energía generada con la frenada de los trenes. Como apoyo
adicional, estas estaciones contarán con pequeños paneles solares. El Área
Metropolitana de Barcelona cuenta con 102 estaciones de recarga eléctrica
pública. "El metro recupera cerca de 14 GWh al año, el equivalente al 5,5%
del consumo energético de toda la red". Un enorme caudal de energía que
ahora podrá ser aprovechado.
Antecedente: Ferrolinera, la red de recarga de vehículos eléctricos con
energía de los trenes (año 2018)
Adif (Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias) pone en servicio un sistema de recarga rápida de vehículos
eléctricos en la Ferrolinera de la estación de Málaga María Zambrano. Esta
modificación ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de
Málaga a través de Promálaga, que ha facilitado un cargador rápido que permite
hasta dos recargas simultáneas: una a través de los conectores Chademo o CCS
Combo (hasta 50 Kw en corriente continua) y la otra en conector estándar (hasta
43 Kw en corriente alterna). Los usuarios de esta 'Ferrolinera', ubicada en
nivel 1 del aparcamiento subterráneo de la estación de Málaga María Zambrano,
disponen de una hora de estacionamiento gratis por la ocupación de la plaza
asociada al punto de recarga.
Completa este sistema un
segundo punto de recarga rápida en el exterior de la terminal, para lo cual se
lleva a cabo una conexión de refuerzo de la acometida y el desarrollo de un
convertidor para un mejor aprovechamiento de la energía de frenado de los
trenes, desde los 25.000 voltios en corriente alterna de catenaria a los 400
voltios en corriente alterna de los puntos de recarga. Adif calcula que el
conjunto de todos estos recuperadores de energía del frenado de los trenes
permitirán un ahorro de 19 Gigavatios- hora (GWh) de energía, además de un
ahorro de emisiones de 4.400 toneladas de CO2 al año.
Tecnología
Blade de BYD en las baterías de Litio, Hierro, Fosfato
La tecnología Blade (cuchilla, hoja) de BYD es una batería
de litio hierro fosfato (LFP) para vehículos eléctricos, diseñada y fabricada
por FinDreams Battery, una filial de la empresa china BYD. La batería de hoja
es una batería unicelular de 96 centímetros (37,8 pulgadas) de largo y 9 centímetros
(3,5 pulgadas) de ancho con un diseño especial que se puede colocar en una
matriz e insertar en un paquete de baterías como una hoja. Se fabrica en varias
longitudes y grosores. El aprovechamiento del espacio del paquete de baterías
aumenta en más del 50 % en comparación con la mayoría de las baterías de bloque
de fosfato de hierro y litio convencionales.
Mas seguridad
BYD ha desarrollado con éxito un nuevo tipo de batería
llamada Blade Battery, que utiliza Lithium Iron Phosphate (LFP) y ha pasado la
prueba de penetración estándar de uñas. En esta prueba, un clavo se conduce a
través del centro de la celda de la batería hasta que penetra hacia el otro
lado, causando un cortocircuito dentro de la celda de la batería. A través de
esta prueba, BYDs Blade Battery demostró estándares de seguridad más altos en
comparación con Lithium Nickel Manganese Cobalt Oxide y Lithium Nickel Cobalt
Alxide Oxide.
Por lo tanto, BYDs Blade Battery cuenta con un alto nivel de
seguridad en casos de daños graves por batería. Además, su diseño se asemeja al
de una hoja, haciéndolo más delgado y más largo que las baterías
convencionales. Este diseño permite a las baterías BYD disipar el calor más
rápidamente que las típicas baterías de celdas rectangulares. En caso de
cortocircuito dentro de una célula, no afecta a otras células, evitando así
cortos eléctricos continuos.
Además, la Batería Blade está diseñada usando tecnología de
celda a paquete (CTP) donde cada célula se puede empacar directamente sin
necesidad de embalaje de módulos, permitiendo la adición de más células. Estos
son algunos de los beneficios de la tecnología CTP:
Reduce el espacio
muerto
La CTP elimina la necesidad de carcasas modulares, lo que
permite que se llene más espacio con celdas. Esto aumenta la densidad
energética y la capacidad de la batería.
Reduce los componentes
La CTP reduce la cantidad de componentes utilizados, lo que
puede conducir a una fabricación más rápida y menores costos.
Mejora la resistencia
estructural
La CTP y las tecnologías relacionadas como Cell-to-Body
(CTB) mejoran la resistencia estructural del vehículo, especialmente la rigidez
torsional.
Sin embargo, las baterías CTP no tienen un módulo para
proteger las celdas, por lo que las medidas de seguridad como la absorción de
impactos son importantes. Una tecnología relacionada es Cell-to-Chassis (CTC),
que integra las celdas directamente en el chasis del vehículo eléctrico. La
Batería Blade también puede servir como
material de refuerzo estructural para el chasis del vehículo.
Mediciones de
seguridad que superan al resto
Para entender realmente esta nueva tecnología necesitamos
familiarizarnos con los tipos de baterías de vehículos eléctricos y los
productos químicos contenidos dentro de cada tipo. Si categorizamos las
baterías, en el mercado, en función del tipo de productos químicos que
contienen, podemos dividirlas en tres tipos Lithium Nickel Manganese Cobalt
Oxide (NMC), Lithium Nickel Cobalt Alumi todo un oxido (NCA), y Lithium Iron
Phosphate (LFP).En términos de densidad de energía las baterías de NMC
típicamente tienen la mayor que las
baterías de la LFP.
Sin embargo, cuando se trata de estándares de seguridad, las
baterías de LFP tienen estándares de seguridad más altos que las baterías de
NMC y NCA porque tienen una temperatura de descomposición más alta,
aproximadamente 270 grados centígrados, mientras que las baterías de NMC y NCA
tienen temperaturas de descomposición de aproximadamente 210 y 150 grados
centígrados respectivamente. Este mayor nivel de seguridad de las baterías de
LFP proviene del hecho de que cuando se dañan, liberan menos calor aproximadamente
200 J/g, mientras que las baterías de NMC y NCA pueden liberar hasta 600 y 900
J/g de calor respectivamente. Por lo tanto, la nueva batería Blade de BYD opta
por usar productos químicos basados en LFP dentro garantizando estándares de
seguridad más altos.
Prueba de seguridad
Cuando se trata de probar las normas de seguridad de las
baterías del vehículo eléctrico, debe mencionarse el método de ensayo de
penetración de la uñas, ya que se considera una de las pruebas más desafiantes.
La naturaleza de esta prueba consiste en conducir un clavo por el centro de la
celda de la batería hasta que penetra hacia el otro lado, causando un
cortocircuito dentro de la celda de la batería. Este cortocircuito conduce a
una rápida acumulación de calor, un fenómeno conocido como fugitivos térmicos,
resultando en última instancia en un aumento significativo de la temperatura de
la superficie. Eventualmente, esto puede conducir a la combustión o a la
explosión.
Video en:
En esta prueba BYDs Blade Battery demuestra estándares de
seguridad excepcionalmente altos en comparación con las baterías convencionales
NMC y LFP. Cuando se prueba el uso del método de penetración de uñas La batería
NCM de BYD.s presenta signos claros de combustión y explosión con temperaturas
superficiales que alcanzan hasta 500 grados centígrados. Por otro lado, la
batería convencional de la LFP no muestra signos claros de combustión, sino que
emite humo visible con temperaturas superficiales que oscilan entre los 200 y
los 400 grados centígrados suficientes para cocinar un huevo crudo. Por el
contrario, la batería de la hoja de BYD no presenta características de
combustión o emisión de humo. Sólo hay un ligero cambio en la temperatura
superficial de la batería, que va de 30 a 60 grados centígrados. Esto indica
que casi no se produce una reacción exotérmica durante la prueba de penetración
de uñas. En consecuencia, las baterías BYD se consideran muy seguras en casos
de daño grave de la batería.