Toyota y BYD, una estrecha colaboración para fabricar el bz5
Toyota y BYD aúnan fuerzas en el último vehículo eléctrico, con hasta 630 km de autonomía, que la marca japonesa ha puesto a la venta.
Toyota ha sido y sigue siendo el mayor fabricante de coches del mundo. La corporación japonesa fue una de las primeras en dar el paso en la senda de la electrificación. Suyos fueron los primeros híbridos que hoy son la opción preferida por millones de conductores en todo el mundo. Sin embargo, el futuro pertenece al coche eléctrico y ahí, los japoneses tienen que rendirse ante el poder de sus vecinos chinos.
Tradicionalmente, un coche tardaba entre cuatro y cinco años (incluso más) en pasar de ser un boceto en una hoja de papel en blanco a un modelo de producción. En la era de los coches eléctricos, que avanza a pasos agigantados, el ritmo es frenético. Los fabricantes chinos están rompiendo ese esquema. Han recortado los plazos de desarrollo de sus coches a tan solo dos años, lo que anuncia una nueva era de lanzamientos rápidos. Su ritmo de diseño, desarrollo, fabricación y venta es, ahora mismo, inalcanzable para un fabricante tradicional.
La unión entre los chinos y los japoneses en el campo de los automóviles eléctricos es el resultado de un acuerdo estratégico firmado en 2020. Toyota busca la eficiencia y la expansión de la producción, mientras que BYD tiene como objetivo mejorar la calidad y confiabilidad de sus vehículos. Juntos, exploran nuevas oportunidades y enfrentan los desafíos de la electrificación.
La colaboración de Toyota con BYD en el bZ5 (beyond Zero 5) no es un accidente. BYD ha logrado una ventaja significativa en el costo de la mayoría de los fabricantes de automóviles occidentales a través de una combinación de factores. Estos incluyen la vasta y bien establecida red de cadena de suministro de componentes de vehículos eléctricos de China, costos laborales significativamente más bajos y subsidios gubernamentales e incentivos sustanciales que respaldan la rápida expansión de la industria nacional de vehículos eléctricos.
Además, la escala de producción masiva de BYD permite economías de escala impresionantes, extendiendo los costos fijos en un mayor número de vehículos. Esto les permite ofrecer vehículos eléctricos de alta calidad a precios a menudo de 20 a 30 por ciento más bajos que sus homólogos europeos y estadounidenses. Al asociarse con BYD, Toyota obtiene una visión invaluable de estas eficiencias operativas y medidas de ahorro de costos.
Toyota bZ5, 100% eléctrico
Toyota presentó en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025 uno de sus modelos más esperados. Un compacto, desarrollado sobre la plataforma e-TNGA, se suma a los esfuerzos de Toyota por consolidarse en el segmento de los eléctricos.
(Nueva Arquitectura Global de Toyota, abreviada como TNGA, es una plataforma modular para automóviles que sustenta varios modelos de Toyota y Lexus. Las plataformas TNGA se adaptan a diferentes tamaños de vehículos y también a configuraciones de tracción delantera, trasera y en las cuatro ruedas)
El Toyota bZ5 destaca por un diseño estilizado y moderno. Mide 4,78 metros de largo, 1,87 m de ancho y 1,51 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,88 metros, lo que permite un amplio espacio interior.
Su habitáculo cuenta con una pantalla central de 15,6 pulgadas, compatible con control por gestos, comandos de voz y conectividad completa con smartphones. Incorpora el sistema Toyota Pilot para funciones de conducción autónoma de nivel 2, apoyado por 33 sensores repartidos por la carrocería y un sistema LiDAR en el techo.
(LiDAR, Light Detection and Ranging, es una tecnología de teledetección que utiliza pulsos de luz láser para medir distancias con alta precisión y crear modelos 3D de alta resolución de un entorno).
El bZ5 está disponible con dos versiones de batería: una de 65,28 kWh y otra de 73,98 kWh, que proporcionan autonomías de 550 km y 630 km respectivamente bajo el ciclo CLTC. Ambas opciones incluyen un motor eléctrico delantero TZ200XS003 con 268 CV (200 kW) y 330 Nm de par máximo.
En cuanto a la carga, el sistema admite hasta 90 kW de potencia, lo que permite pasar del 30% al 80% de la batería en 27 minutos.
La colaboración entre Toyota y BYD
En recientes desarrollos, Toyota ha reconocido su colaboración con BYD. Esta asociación destaca la decisión estratégica de Toyota de incorporar tecnología de baterías avanzada a su línea de vehículos eléctricos. La colaboración tiene como objetivo aprovechar la experiencia de BYD en baterías LiFePO4 para mejorar el rendimiento y la seguridad de los vehículos eléctricos de Toyota.
Implicaciones de la colaboración
Rendimiento mejorado de la batería: Las baterías LiFePO4 de BYD son conocidas por sus impresionantes métricas de rendimiento, que incluyen ciclos de vida más prolongados y mayor seguridad. Se espera que el uso de estas baterías por parte de Toyota mejore el rendimiento general de sus vehículos eléctricos, brindando a los consumidores una experiencia de conducción más confiable y eficiente.
Mayor seguridad: La seguridad es un factor crítico en la tecnología de baterías para vehículos eléctricos. Las baterías LiFePO4 son inherentemente más seguras que otras químicas de iones de litio debido a su composición química estable. La adopción de las baterías BYD por parte de Toyota refleja un compromiso de priorizar la seguridad del consumidor.
Sostenibilidad y Eficiencia: Tanto Toyota como BYD están comprometidos con las prácticas sostenibles. Las baterías de BYD respaldan los objetivos medioambientales de Toyota al ofrecer una alternativa más ecológica a las baterías tradicionales. Esta colaboración subraya el compromiso mutuo de reducir la huella de carbono y promover las tecnologías ecológicas.
Ricardo Berizzo
Ingeniero Electricista 2025.-




No hay comentarios:
Publicar un comentario