Buscar

viernes, 26 de septiembre de 2025

Los 10 principales fabricantes de baterías para vehículos eléctricos

 

Los 10 principales fabricantes de baterías para vehículos eléctricos

La industria global de baterías para vehículos eléctricos está dominada por un grupo de grandes actores, cada uno de los cuales impulsa la innovación, la escalabilidad y la sostenibilidad en la carrera por la electrificación de la movilidad.


 Estas empresas suministran a los principales fabricantes de automóviles del mundo tecnologías avanzadas de iones de litio y baterías de última generación, impulsando millones de vehículos y configurando los sistemas energéticos del futuro.

Desde gigantes pioneros en China, Japón y Corea del Sur hasta innovadores en expansión internacional, son fundamentales para la descarbonización, la electrificación y la transformación del panorama automotriz y energético.

 

10. CALB

Sede: Changzhou, provincia de Jiangsu, China

Director ejecutivo: Liu Jingyu

Ingresos totales: 3.890 millones de dólares estadounidenses

En 2023, CALB presentó en RE+ la primera celda de batería del mundo de alta energía, larga duración y gran volumen, con una capacidad de 314 Ah y más de 15.000 ciclos. CALB es un fabricante líder de baterías para vehículos eléctricos con tecnología avanzada de iones de litio aplicada en vehículos de pasajeros, autobuses, vehículos industriales y sistemas de almacenamiento de energía.

Sus módulos cuentan con un sistema de gestión de edificios (BMS) de alta precisión, gestión térmica y certificaciones de seguridad, lo que garantiza una larga vida útil y un alto rendimiento. CALB ha contribuido a 19 estándares nacionales y 14 del sector, a la vez que ha llevado a cabo importantes proyectos de I+D, incluido el plan nacional 863 de China. Con el 100 % de la propiedad intelectual y patentes globales, colabora con universidades de todo el mundo.  En 2024, CALB comenzó a construir una gigafábrica de IA con cero emisiones de carbono en Portugal.

 

9. Gotion High-Tech

Sede: Fremont, California, EE. UU.

Director ejecutivo: Li Zhen

Ingresos totales: 4900 millones de dólares estadounidenses

Primera fábrica de baterías de Gotion en EE. UU.

 

Gotion High-Tech entró en el mercado de capitales en 2015 y cuenta con Volkswagen entre sus principales inversores. Especializada en sistemas de iones de litio y almacenamiento de energía, es reconocida por sus proyectos nacionales de innovación y su avanzada I+D. En su 13.ª Conferencia Tecnológica de 2023, Gotion presentó la batería G-Current de carga ultrarrápida de 5C, una batería Stellary de alto contenido de níquel con una reducción de coste del 50 % y la batería Gemstone de estado sólido.

 

8. EVE Energy

Sede: Ciudad de Huizhou, Provincia de Guangdong, China

Director Ejecutivo: Liu Jincheng

Ingresos totales: 7200 millones de dólares estadounidenses

Eve MB31, batería de iones de litio de 314 Ah, sistemas de almacenamiento de energía para baterías de vehículos eléctricos, batería LiFePO4. EVE Energy, que cotiza en bolsa desde 2009, se ha convertido en un fabricante líder mundial de baterías de litio gracias a un sólido I+D, innovación y expansión estratégica.

En 2023, inauguró una superfábrica de 60 GWh en China, junto con operaciones en Hungría, EE. UU. y Malasia, ocupando el tercer lugar a nivel mundial en envíos de celdas de almacenamiento de energía.  Sus productos avanzados, como la MB56 y el sistema "Mr. Giant" de 5 MWh, mejoran la eficiencia y reducen los costes del ciclo de vida.

 

7. Sunwoda

Sede: Shenzhen, Guangdong, China

Director ejecutivo: Wang Wei

Ingresos totales: 56 000 millones de dólares

Sunwoda, un productor chino líder de baterías para vehículos eléctricos, es reconocido como fabricante de baterías de energía de primer nivel. Filial de Sunwoda Electronic Co., Ltd., ofrece integración avanzada de baterías de litio y tecnología BMS a fabricantes de automóviles globales.


Con un amplio programa de I+D, producción automatizada y operaciones internacionales, la empresa impulsa la innovación en cinco segmentos de negocio. Con sede en Shenzhen y Suiza, Sunwoda continúa su expansión global, ganándose el reconocimiento como pionera en soluciones de almacenamiento de energía sostenible y movilidad.

 

 

6. Samsung SDI

Sede: Yongin, Gyeonggi-do, Corea del Sur

CEO: Joo-Sun Choi

Ingresos totales: 11.970 millones de dólares

La gama completa de baterías de SAMSUNG SDI para movilidad incluye baterías de estado sólido, baterías cilíndricas de 46 phi y baterías LFP+. Crédito: Samsung SDI

Samsung SDI, fundada en 1970, se ha convertido en un líder mundial en energía verde y materiales avanzados, con un enfoque en baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. En 2022, suministró 2.200 millones de pequeñas baterías de iones de litio, consolidando su papel en la cadena de suministro de vehículos eléctricos.

Con 55 años de innovación, la compañía lidera el desarrollo de baterías cilíndricas, prismáticas y de estado sólido.  Su proyecto piloto ‘S-Line’ para baterías de estado sólido tiene como objetivo iniciar su producción en masa en 2027.

 

5. SK On

Sede: Jong-ro, Jongno-gu, Seúl

Director ejecutivo: Seok-Hee Lee

Ingresos totales: 53.950 millones de dólares

SK On, fundada como empresa independiente en 2021 tras décadas de investigación en baterías para el Grupo SK, es uno de los fabricantes de baterías para vehículos eléctricos de mayor crecimiento a nivel mundial.

En colaboración con importantes fabricantes de automóviles, está invirtiendo más de 50.000 millones de dólares en operaciones en EE. UU. y creando miles de empleos en Georgia para impulsar la electrificación.

Clasificado entre los 5 mejores del mundo por SNE Research, SK On continúa expandiendo su capacidad de producción, con el objetivo de alcanzar los 100 GWh anuales para 2025.

 

 

4. LG Energy Solution

Sede: Yeoui-daero, Yeongdeungpo-gu, Seúl

Director ejecutivo: Dong Myung Kim

Ingresos totales: 18.480 millones de dólares

LG Energy Solution lidera la popularización de vehículos eléctricos seguros, rápidos y respetuosos con el medio ambiente mediante celdas, módulos, BMS (sistema de gestión de baterías) y paquetes para baterías de vehículos eléctricos, la culminación de nuestra tecnología de paquetes de baterías más innovadora.

LG Energy Solution, fundada en 2020 tras su separación de LG Chem, es líder mundial en baterías de iones de litio con más de 30 años de experiencia. Alimentando vehículos eléctricos, híbridos enchufables (PHEV), híbridos eléctricos (HEV), dispositivos informáticos, sistemas de almacenamiento de energía y soluciones de movilidad, presta servicio a los principales fabricantes de automóviles de todo el mundo a través de empresas conjuntas en Norteamérica, Europa y Asia.

 

La compañía posee más de 78.000 patentes, lo que la convierte en la principal titular de patentes de baterías del mundo. Comprometida con la sostenibilidad, LG Energy Solution aspira a la neutralidad total de carbono para 2050, a la vez que impulsa la seguridad, la eficiencia y las tecnologías de baterías de última generación.

 

3. Contemporary Amperex Technology Co. Limited (CATL)

Sede: Ningde, provincia de Fujian, China

Director ejecutivo: Zeng Yuqun

Ingresos totales: 54.500 millones de dólares

CATL ha logrado avances significativos en la densidad energética del sistema y la autonomía ultralarga para facilitar la experiencia de conducción.  CATL ha liderado el mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos durante siete años consecutivos, con una participación del 36,8 % en 2023 y una producción de 259,7 GWh, muy por delante de algunos competidores.

 

Suministrador de Tesla, Ford y Volkswagen, sigue siendo el único fabricante con una participación global superior al 30 %. Su éxito se debe a la innovación tecnológica, que incluye las baterías de carga ultrarrápida Qilin y Shenxing.

 

2. Panasonic

Sede: Kadoma-shi, Osaka, Japón

Director ejecutivo: Yuki Kusumi

Ingresos totales: 354 000 millones de dólares

Expansión de la producción de baterías para vehículos eléctricos en Norteamérica

Panasonic ha inaugurado su gigafábrica de baterías de 4000 millones de dólares y 4,7 millones de pies cuadrados en Kansas, EE. UU., lo que supone una de las mayores inversiones en sus 107 años de historia.


La planta, que inició su producción en julio de 2025, producirá 2170 celdas cilíndricas de iones de litio con una capacidad anual de 32 GWh, suficiente para alimentar 500 000 vehículos eléctricos. Complementará las instalaciones de Panasonic en Nevada, elevando su producción combinada en Norteamérica a 73 GWh.

 La planta creará 4000 empleos directos y 8000 indirectos, y operará como una instalación con cero emisiones netas, utilizando energía 100 % renovable en el plazo de una década. Las alianzas con Redwood Materials, Novonix y Nouveau Monde Graphite fortalecen su cadena de suministro sostenible y circular. La iniciativa GREEN IMPACT de Panasonic tiene como objetivo reducir 93 millones de toneladas de CO₂ para 2031, y la fábrica de Kansas es fundamental para lograrlo.

 

1. BYD

Sede: Shenzhen, Guangdong, China

Director ejecutivo: Wang Chuanfu

Ingresos totales: 109.100 millones de dólares estadounidenses

El crecimiento de BYD se basa en su sólida integración vertical, que ofrece eficiencia, escalabilidad y control de costos en todas sus operaciones. La compañía también se beneficia de una amplia cartera de vehículos que abarca múltiples segmentos del mercado. La clave del éxito de BYD reside en la batería Blade, presentada en 2020.

Fabricada con fosfato de hierro y litio (LFP), prioriza la seguridad, la estabilidad térmica, la durabilidad y la sostenibilidad.

  Su distintivo diseño plano optimiza el uso del espacio, mejora la eficiencia energética y reduce la dependencia de materiales escasos como el cobalto. Con más de 20 años de innovación en baterías y más de tres millones de vehículos eléctricos producidos, BYD se ha convertido en un líder mundial en vehículos de nuevas energías.

Se ha mantenido consistentemente en el primer puesto en ventas de vehículos eléctricos en China, manteniéndolo entre 2014 y 2019, y ahora opera en más de 300 ciudades de 50 países y regiones. Sus lanzamientos recientes combinan tecnología avanzada con elementos de diseño de la cultura china.

lunes, 22 de septiembre de 2025

BYD establece récord mundial de velocidad en 496 km/h con su hipercoche U9 Xtreme

 

BYD establece récord mundial de velocidad en 496 km/h con su hipercoche 

https://thedriven.io –  Septiembre de 2025

 

El gigante automovilístico chino BYD ha batido récords mundiales de velocidad por segunda vez en un mes.  El mes pasado, BYD rompió el récord mundial de velocidad de EVs a más de 472 km/hr con su primer supercoche eléctrico, el vehículo de prueba U9 Track Edition de dos puertas, bajo su marca de lujo Yangwang.

 

Ahora, la compañía ha desvelado su variante de Track Edition, el Yangwang U9 Xtreme, que ha derribado el anterior récord de velocidad de cualquier coche de producción, que alcanza los 496 km/h, superando a los famosos modelos MCI del fabricante de hipercarteles Bugatti.

También está a 80 km/h por encima de la velocidad máxima de Rimac Nevera, que remata a 412 km/h.

El U9 Xtreme también estableció un tiempo de vuelta de 6 minutos y 59 segundos en la icónica pista de Nurburgring en Alemania, convirtiéndose en uno de los coches más rápidos alrededor del ring. En comparación, el coche eléctrico de producción más rápido anterior fue el Xiaomi SU7 Ultra, que registró una vuelta en poco menos de 7 minutos y 5 segundos.

En 2023, BYD lanzó su primer supercoche eléctrico, el U9, de dos puertas bajo su marca de lujo Yangwang. Un par de meses después, se vio probado para alcanzar velocidades de 375 km/h, muy por encima de la reclamación original de 309 km/h. Ese coche tenía un tren motriz de motor quad de 960 kW, o casi 1.290 HP.

Luego, en agosto de 2025, los detalles de China revelaron que el supercoche U9 tiene una variante de hipercar a punto de ser lanzado, con una potencia total de 2.200 kW, gracias a una potencia motora quad 555 kW.

Los hipercoches eléctricos como el Rimac Nevera y Lotus Evija tienen trenes de potencia que rondan la producción de 1.500 kW, que este U9 supera fácilmente, especialmente en esta variante de Xtreme.

El U9 Xtreme es más rápido que el modelo de producción actual, que puede acelerarse de 0-100 km/h en sólo 2,36 segundos, con detalles exactos aún por confirmar.

 

El coche actual está equipado con un paquete de batería de hoja BYD de 80 kWh que es capaz de transportar hasta 450 km de rango CLTC, lo que, por supuesto, en el mundo real es probable que esté más cerca de 370 km en el ciclo WLTP.

En cuanto a los precios, el U9 tiene un precio inicial al equivalente a más de $A230,000 y se ha vendido en salas de exposición en toda China. Esta variante de Xtreme es más propensa a ser más que eso.

Vimos el U9 en persona en las salas de exposición de Yangwang y en una pista de pruebas en Shenzhen en mayo de este año. Sólo por esa experiencia, es fácil ver que este hipercoche está diseñado para ofrecer algo más que una experiencia de pista, por supuesto, ahora, rompiendo el récord de velocidad.

Este récord de velocidad es todo un logro para cualquier vehículo, por no hablar de un EV, que debería aliviar cualquier preocupación de que los vehículos eléctricos de EV no son tan rápidos como los hipercars ICE modernos.

                                                      --------------------------------------

Datos técnicos:

 Es un hiperdeportivo eléctrico con una potencia superior a los 3.000 CV gracias a sus cuatro motores, un sistema de 1.200 voltios y una batería Blade de BYD. Además de la velocidad, el U9 Xtreme destaca por su aerodinámica avanzada, su sistema de suspensión DiSus-X y una producción limitada de solo 30 unidades.

  • Velocidad Máxima: 496,22 km/h.
  • Potencia: Más de 3.000 CV.
  • Propulsión: Cuatro motores eléctricos, uno por rueda.
  • Voltaje: Sistema eléctrico de 1.200 V.
  • Batería: Batería Blade de fosfato de hierro y litio.
  • Plataforma: Basado en la plataforma e4 de BYD.
  • Sistema de Suspensión: DiSus-X ajustado para el rendimiento en circuito.
  • Aerodinámica: Incluye elementos activos y pasivos para optimizar la estabilidad y la refrigeración.
  • Producción: Limitada a 30 unidades a nivel mundial.
  •  
  • El U9 Xtreme superó su propio récord anterior de 472,41 km/h, alcanzado con la variante U9 Track Edition. 

    También superó la velocidad de 490,484 km/h establecida por el Bugatti Chiron Super Sport 300+, el anterior coche de producción más rápido.

     La hazaña representa un hito al ser la primera vez que un coche chino y eléctrico ostenta el récord mundial de velocidad para un coche de producción. 

     

    sábado, 13 de septiembre de 2025

    Motor síncrono con imán permanente, estructura y características

     

    Motor síncrono con imán permanente, estructura y características

     

    Estos motores son preferidos en los vehículos eléctricos por su alta eficiencia, alto rendimiento, densidad de potencia, excelente control de velocidad y par motor, siendo de  tamaño compacto, lo que permite una gestión de la energía disponible más eficiente, que implica  una mayor autonomía.

     

    La máquina síncrona

    Es una máquina eléctrica rotativa de corriente alterna cuya velocidad de rotación y la frecuencia de la red de electricidad con que se alimenta son mutuamente dependientes y están sincronizadas. Puede funcionar tanto como motor, convirtiendo energía eléctrica en mecánica a velocidad constante, o como generador (alternador), produciendo energía eléctrica a partir de energía mecánica (turbina de vapor, hidráulica u otro tipo de máquina). Se utilizan en la generación de electricidad y en el control de la potencia reactiva de la red para mejorar el factor de potencia

    Cuando la máquina síncrona actúa como alternador, una máquina motriz externa hace girar su rotor y con él gira el campo magnético inductor. Este campo está generado por una corriente continua.

    En las máquinas sincrónicas se emplean rotores magnéticos con polos fijamente predeterminados, cuya estructura puede basarse en:

    • electroimanes, alimentados por una fuente de corriente continua o en

    imanes permanentes.

    Por razones de funcionamiento, las máquinas sincrónicas sólo pueden desarrollar un par útil si:

    Velocidad de giro del rotor   =    velocidad de giro del campo giratorio,  n = nd

       

    Estructura Interior del motor con  Imán Permanente

    Interior Permanent Magnet Synchronous Reluctance Motor (Motor Síncrono de Reluctancia con Imanes Permanentes Internos). Es un tipo de motor eléctrico sincronico que combina los principios de dos tecnologías: los motores de imán permanente (IPM) y los motores síncronos de reluctancia variable (SynRM). Los imanes del motor IPMSynRM están integrados en el núcleo del rotor, en lugar de estar montados superficialmente.

     El rotor del motor síncrono tiene, según el diseño, una cantidad  de ranuras axiales en forma de V, con potentes imanes de tierras raras de "neodimio-hierro-boro" incrustados en ellas. Un imán de neodimio (también conocido como imán NdFeB, NIB, o Neo) es el tipo de imán de tierras raras más extensamente utilizado​, se trata de un imán permanente hecho de una aleación de neodimio, hierro y boro, combinados para formar un compuesto.

     Esto se conoce como "imán permanente interior" (IPM), y cada conjunto está dividido en dos piezas, y cada pieza a su vez en cuatro secciones. Esta división ayuda a reducir el calentamiento por corrientes parásitas, ya que el material del imán, al ser neodimio-hierro, puede inducir fácilmente corrientes parásitas en un campo magnético giratorio, causando calentamiento. Las secciones de imán más pequeñas reducen las corrientes parásitas.

    Casi todos los motores síncronos de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos utilizan este método. Sin embargo, la tecnología varía, principalmente en el tamaño, la posición, la forma y el número de imanes permanentes, que es un secreto exclusivo del fabricante. No hay que subestimar estas diferencias; cada pequeño cambio, desde el principio y el diseño hasta la fabricación, requiere una cantidad significativa de simulación de software y pruebas de hardware. Las cuales son propiedad intelectual esencial de fabricantes líderes como Tesla, BMW, Benz, Toyota, etc.

     


    Rotor SynRM ¿Por qué se diseñó así?

    Un rotor para un motor IPM-SynRM (Imán Permanente Sincrónico de Reluctancia) es un componente del motor  en vehículos eléctricos que combina las características de los motores de imán permanente (PMSM) y los de reluctancia síncrona (SynRM). Su rotor está diseñado con imanes permanentes internos en un núcleo de hierro, pero también posee una configuración única que genera par de reluctancia, es decir, torque generado por la forma del rotor que tiende a alinearse con el campo magnético del estator. Esta combinación permite al rotor aprovechar tanto el par de los imanes como el par de reluctancia, lo que resulta en una alta eficiencia, potencia y mejor conservación de energía.


    Normalmente, para alcanzar el par máximo, el campo magnético giratorio del estator debe mantenerse 45 grados por delante del campo magnético del rotor. Sin embargo, este control no es sencillo y requiere un diseño de circuito exhaustivo. Implica la detección continua del ángulo y la velocidad del rotor, y el posterior cálculo del voltaje, la corriente y la fase del campo eléctrico trifásico que genera dicho campo.

     A modo de ejemplo se muestra un cuadro comparativo de tres motores (asincronico-reluctancia variable-reluctancia/iman permannte)  de 36 ranuras,   7.5 hp (5.6 kW) nominales.  La comparación  se  hace  para  la  misma  corriente  nominal  del  estator del IM (motor trifásico de inducción) para mantener las pérdidas de cobre de las tres máquinas iguales y asegurarse que los devanados están adecuadamente cargados.

     El diseño de un rotor con imanes permanentes en la periferia proporciona un par elevado a bajas velocidades, pero a altas velocidades, los imanes están muy cerca de la bobina del estator. El intenso campo magnético atraviesa la bobina del estator, induciendo una elevada fuerza contraelectromotriz (FEM) en la bobina. Esta fuerza contraelectromotriz (back EMF) contrarrestará la tensión de accionamiento que entra en el estator, lo que significa que a altas velocidades se requiere una tensión de accionamiento mucho mayor.

     

    Por lo tanto, el diseño interior es la mejor opción. No solo mejora la resistencia mecánica del motor, sino que también mejora el rendimiento gracias a una mejor gestión térmica, evitando que los imanes se desplacen a altas velocidades.

     

    Aplicaciones en los IPMSynRM :  Tecnología de bobinado de alambre plano

    El motor 3D6 es el primer motor de alambre plano de Tesla, equipado en el Tesla Model 3 de 2022.

    En comparación con los modelos de motores anteriores, esta tecnología ha dado un salto sustancial, con el cambio de los bobinados de alambre redondo a alambre plano, alcanzando nuevos máximos en densidad de potencia y densidad de par.

    Tanto el par como la velocidad han mejorado, alcanzando 19.000 RPM y 440 Nm, respectivamente. Actualmente, la mayoría de los motores utilizan alambre redondo para los bobinados. Las ventajas de un motor de alambre plano sobre uno de alambre redondo incluyen:

    Un aumento del 20% en la tasa de llenado de ranuras permite reducir el tamaño del motor.

     


    La sección transversal más amplia reduce la resistencia/aumento de temperatura en aproximadamente un 50%/10%, lo que proporciona una mayor potencia de salida, con una densidad de potencia máxima de 4,4 kW/kg, significativamente superior a los 3,2-3,3 kW/kg de los motores de alambre redondo actuales.

    En cuanto a las pérdidas del motor, las pérdidas de cobre representan el 65%. En los motores de alambre plano, la resistencia efectiva del bobinado disminuye debido a la mejora en la tasa de llenado de ranuras, lo que reduce las pérdidas de cobre.

    El Model Y, equipado con un motor de alambre plano, ha optimizado tanto el volumen del motor como la densidad de potencia. Tesla ha lanzado cinco modelos de motor en China, con la potencia máxima del motor síncrono de imanes permanentes de alambre plano aumentando de 202 kW a 220 kW y el par máximo de 404 Nm a 440 Nm.

    El motor trasero del Model Y adopta la solución de alambre plano, con un peso aproximado de 5,78 kg en el esmalte, lo que garantiza una soldadura más consistente y completa, además de reducir el volumen y el peso del rotor.

    La adopción de motores de alambre plano en fase de demostración, con fabricantes como BYD, NIO, Ideal y Volkswagen que también están comenzando a adoptarlos.

     

    Tecnología de refrigeración por aceite

    Del Model S al Model 3, la tecnología de refrigeración ha evolucionado de la refrigeración por agua a la refrigeración por aceite.

    El primer Model S utilizaba un sistema de refrigeración por agua para la gestión térmica del motor, pero al refrigerar la carcasa y no los bobinados directamente, la eficiencia de refrigeración era baja.

     


    La respuesta es la refrigeración por aceite, que mejora significativamente la capacidad de refrigeración y la densidad de potencia del motor.

     El Tesla Model 3 adopta una solución compuesta de refrigeración del estator y del rotor. Se abren orificios de aceite en la horquilla, por los cuales el aceite refrigerante pasa primero y luego se pulveriza sobre los extremos del bobinado.

    La superficie del núcleo del estator cuenta con 162 canales de aceite cuadrados que forman un circuito con la carcasa. En ambos extremos se instalan anillos de aceite de plástico con 16 orificios distribuidos uniformemente para la refrigeración por pulverización de los extremos del bobinado.

    El eje del rotor es hueco y cuenta con orificios de salpicadura de aceite, lo que permite una refrigeración activa del rotor y, mediante la salpicadura de aceite del rotor, logra la refrigeración del anillo interior del bobinado del estator.

     

    Orificios de refrigeración del aceite del rotor

    La tecnología de refrigeración por aceite compuesta  mejora significativamente la densidad de potencia y la densidad de par del motor. En comparación con los motores convencionales refrigerados por agua, el par continuo puede aumentar entre un 40 % y un 50 %.

     

     Ricardo Berizzo

    Ingeniero Electricista                                                                        2025.-