Noruega:
35 años de políticas de estado para incentivar la movilidad eléctrica
El frío y montañoso país escandinavo tiene más coches eléctricos por
persona que en cualquier otro lugar del mundo.
Noruega es un importante
productor y exportador de energía y se considera líder en energía renovable.
Las fuentes de energía incluyen energía
hidroeléctrica, eólica, petróleo, gas y biomasa. Las plantas hidroeléctricas generan casi el
100% de la electricidad del país. La energía eólica es la segunda fuente de electricidad
más importante. Noruega es un importante productor y exportador de petróleo y
gas. Tiene un gran potencial para la energía eólica marina, la energía de las
olas y la bioenergía derivada de la madera. Aún así, con todos los recursos
energéticos disponibles la población a través de los sucesivos gobernantes eligió una movilidad limpia y eficiente.
Iniciativas: Kewet y
Buddy
El desarrollo de prototipos de vehículos eléctricos y
sistemas de propulsión se investigó durante 1970-1990 y se realizaron pruebas
hasta 1999. En 2008, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Noruega
creó un grupo de recursos dirigido con el fin de elaborar un plan de acción
para la electrificación total del transporte automotor.
Buddy es un coche eléctrico urbano noruego, producido por
Buddy Electric a fines de los 90, anteriormente conocida como Pure Mobility y
Elbil Norge AS, en Økern, Oslo. En 2007, el Buddy y su predecesor, el Kewet,
representaban el 20 % de los coches eléctricos en Noruega. Desde su creación en
1991, las ventas combinadas del Kewet y Buddy habían totalizado alrededor de
1500 vehículos hasta octubre de 2013.

Buddy es un coche eléctrico urbano sencillo y funcional con
una autonomía de entre 20 y 60 km según la temporada, la topografía y el estilo
de conducción. Su velocidad máxima es de 80 km/h. Su longitud es de 2,44 mt.
Consta de un fuerte bastidor de tubo de acero galvanizado. La carrocería está
hecha de fibra de vidrio. El motor eléctrico es un Sepex de 72 V y 13 kW, un
motor de corriente continua. No dispone de equipamiento de seguridad como ABS,
ESP o airbags. Se fabricó con baterías de plomo-ácido que, cuando están
completamente descargadas, se pueden recargar en 6-8 horas, o bien cargarlas
rápidamente de forma que una hora de carga permite recorrer unos 10 km. La
carga se realiza mediante una toma de corriente estandar con toma de tierra y
un circuito mínimo de 10 A. La vida útil de las baterías es de 2 a 5 años, o
unos 20000 km, dependiendo de los hábitos de conducción y de carga. ElBil Norge
ha creado una flota de vehículos Buddy equipados con diversas formas de
tecnología de baterías de iones de litio.
Incentivos para la
movilidad eléctrica. Política de estado
Para llevar a cabo su transformación, Noruega se concentró
en hacer que los vehículos eléctricos fueran económicamente atractivos y
convenientes de poseer.
En 1990, el país eliminó los impuestos de importación para
los vehículos de cero emisiones. Luego los redujo y eximió de otros impuestos
que pagan los autos contaminantes, y agregó beneficios como peajes más bajos,
cruces de ferry gratuitos, acceso a carriles para autobuses y estacionamiento
público gratuito. Por otro lado, el Ayuntamiento de Oslo hizo de los puntos de
carga una alta prioridad. Decidió en 2007 establecer 400 puntos de carga para
el tramo 2008-2011. El programa se consideró un éxito, y se amplió para
establecer 100 nuevos puntos de carga en 2012, y luego llegar a 900 en total a
finales de 2014 y se siguió incrementado en años posteriores. El Ayuntamiento
también reutilizó fondos del Fondo de Tecnología para el Clima y la Energía y
creó incentivos para que las empresas y los propietarios de edificios de departamentos
instalen puntos de carga

En nombre del Ministerio de Transporte, las compañías
energéticas organizaron un grupo de recursos. En 2009 presentó un plan de
acción para la electrificación del transporte por carretera, que suponía que
sería posible alcanzar una cuota del 10 por ciento para vehículos eléctricos e
híbridos enchufables en el parque de automóviles de pasajeros en 2020. Los
gobiernos municipales y regionales han cumplido con los programas de incentivos
del gobierno central, eximiendo a los coches eléctricos de las tarifas y los
peajes, a pesar de que esto recorta sus ingresos.
Los objetivos tuvieron un acuerdo político entre partidos y
la financiación del gobierno. Este programa de incentivos y desgravaciones
fiscales comenzó en un gobierno socialdemócrata, pero se amplió bajo los
siguientes gobiernos. Hubo consenso político entre partidos para mantener los
incentivos financieros de los Vehículos de Emisión Cero hasta 2018, o hasta que
hubiera 50.000 vehículos de este tipo. Las subvenciones financieras debían ser
eliminadas inicialmente en 2018 o una vez que el país alcanzara una tasa de
penetración específica para los vehículos eléctricos. Sin embargo, en marzo de
2015, el país albergaba 52.865 vehículos eléctricos enchufados... alcanzando la
meta tres años antes de lo previsto, de hecho, en septiembre de 2015 la cifra
había crecido a 74.282. Como resultado del éxito prematuro, el gobierno revisó
sus políticas. Las exenciones fiscales se fueron prolongando hasta 2017, con
una eliminación gradual a partir de 2018.
Sin embargo, el apoyo vino de algo más que los gobiernos. La
Asociación Noruega de EV apoyó los esfuerzos de sus miembros para sacar el
máximo provecho de los vehículos, mediante la recopilación y puesta a
disposición de la información sobre las instalaciones. Reclutaron nuevos
conductores de vehículos eléctricos a través de unidades de prueba y otras
actividades de difusión y facilitaron la transferencia de conocimiento en un
foro de usuarios de Internet.
En la actualidad, Noruega cuenta con más de 25.000 puntos de
recarga, con más cargadores por vehículo eléctrico que cualquier otro lugar del
mundo. Oslo está reemplazando sus autobuses diésel restantes por modelos
eléctricos, lo que la convierte en la primera capital en tener un sistema de
transporte público totalmente eléctrico. Los taxistas también pueden cargar sus
baterías de forma inalámbrica mientras esperan en las paradas de taxis,
utilizando sistemas de carga por inducción.
La palabra de un
pionero
“El residente noruego Bjorn Engebretsen, que fue un primer
convertido a vehículos eléctricos, dijo en su oportunidad, que la industria de
la movilidad eléctrica está lista para un fuerte crecimiento. "Sólo mira
lo mucho que ha sucedido en los últimos años", dijo, señalando la
introducción de los nuevos modelos e inversiones del gobierno en apoyo de
infraestructuras como puntos de carga. Es tan hermoso para conducir coches
eléctricos. Además, dijo, la gente se
estaba dando cuenta cada vez más de lo agradable que puede ser poseer un
vehículo eléctrico”.
Conclusión
Noruega estableció objetivos claros y mensurables para su
programa de movilidad eléctrica, como especificar el número de estaciones de
carga y el número objetivo de vehículos
eléctricos por tramos anuales. Junto a una férrea voluntad de alcanzar todos y cada
uno de los objetivos propuestos a través de estos treinta años.
Con los siguientes resultados al día de hoy, nueve de cada
diez autos nuevos vendidos en 2024 el año pasado fueron alimentados sólo por
batería, lo que coloca al país al
alcance de su objetivo de añadir sólo autos que son eléctricos en las rutas
para 2025. Los vehículos totalmente eléctricos representaron el 88,9% de los
coches nuevos vendidos en 2024, frente al 82,4% de 2023, según datos de la
Federación Noruega de Carreteras (OFV). Las marcas más vendidas fueron Tesla,
seguida de Volkswagen y Toyota. Los vehículos chinos representaron a casi el
10% de las ventas de coches nuevos.
Ricardo Berizzo
Ingeniero Electricista
2025.-